Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/06/2018
 
 

Elvira Tejada de la Fuente

La fiscal de Criminalidad Informática anima a denunciar los delitos en la red

11/06/2018
Compartir: 

La Fiscal Elvira Tejada de la Fuente, coordinadora de la Unidad de Criminalidad Informática de la Fiscalía General del Estado ha animado este viernes a la sociedad a denunciar los delitos en la red.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Tejada ha realizado esta recomendación durante un debate-coloquio en torno a la temática de la ciberdelincuencia en España, organizado por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en las que señalo la importancia de que "toda la sociedad" se anime a dar parte a los tribunales de cualquier conducta ilegal cometida en la red, pues señaló "sin denuncias no podemos hacer nada, son imprescindibles para atajar estos problemas y tener las armas necesarias para luchar contra un fenómeno en auge".

La fiscal puso como ejemplo el virus WannaCry que afectó "a equipos de cientos de empresas en España", pero que según informó Tejada, se trata de un caso que "hemos tenido que archivar porque nadie ha querido denunciar".

Elvira Tejada puso también el acento en una problemática de graves consecuencias como es la de la pornografía infantil, llamando la atención sobre un dato: España ha pasado de ser país donde se distribuía y consumía pornografía infantil "a ser un país donde se elabora.

Un cambio que se une al hecho de que la distribución de pornografía, incluida la infantil, se está produciendo cada vez con medios más sofisticados y difíciles de investigar, según expuso la Fiscal. Elvira Tejada señaló también el aumento de las amenazas y muestras de odio en mensajes privados o públicos que "obligan a hilar muy fino para conjugar derechos y libertades de todas las partes y que, en todo caso, afectan en especial a la población joven y pueden incidir en su escala de valores".

Para citar datos, _aun cuando la memoria de la Fiscalía General del Estado de 2017 todavía se está elaborando, aclaró Tejada de la Fuente_, si apuntó que en torno al 70% de los procedimientos por delitos relacionados con el ciberespacio son "por estafas de diferentes tipos". Si bien, precisó "eso no quiere decir que sean los delitos más frecuentes, porque otros como la pornografía se denuncian menos".

En este coloquio del TSCyL sobre "Ciberdelincuencia en España", también ha participado el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro Miranda, quien coincidía en destacar la tensión entre el derecho al honor y la libertad de expresión y la necesidad de iniciar investigaciones a instancias de parte como los principales problemas a los que se enfrenta la Justicia para combatir la ciberdelincuencia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  8. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana