Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/06/2018
 
 

TC

El TC rechaza la súplica de Puigdemont y estudiará la impugnación del Gobierno a su elección como candidato

08/06/2018
Compartir: 

El Pleno del Tribunal Constitucional ha rechazado por unanimidad el recurso de súplica que interpuso el expresidente catalán Carles Puigdemont contra el auto dictado a finales de abril en el que se admitía a trámite la impugnación del Gobierno cuando se le designó candidato a la Presidencia de la Generalitat.

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El auto del Alto Tribunal rechaza que la impugnación que presentó el Ejecutivo de Mariano Rajoy tuviera un carácter preventivo. Como ya declaró el Constitucional en dicha resolución, "las dudas iniciales acerca de la viabilidad procesal de la impugnación quedaron objetivamente despejadas" por la decisión del presidente del Parlament, Roger Torrent, de aplazar la sesión de investidura convocada ahora impugnada "hasta que el tribunal se pronunciara sobre la admisibilidad de la impugnación".

Según explica el auto, el Constitucional entendió que esta decisión del presidente del Parlament ponía de relieve que la propuesta de candidato para la investidura impugnada podía no resultar compatible con las medidas cautelares que adoptó el tribunal en enero, cuando impuso determinados requisitos para la investidura en Cataluña.

Estas medidas pasaban por prohibir una eventual investidura telemática o por delegación y la exigencia de que el candidato cuente con autorización judicial para acudir a la Cámara autonómica.

El recurso de Puigdemont también alegaba que la resolución impugnada por el Gobierno se encuentra amparada por el artículo 23 de la Constitución, que establece que los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal, y que tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes.

En este sentido, el Constitucional entiende que esta cuestión "no puede ser valorada en el trámite de admisión, ya que en este momento procesal no cabe analizar los motivos de fondo en los que se fundamenta el recurso ni decidir si las resoluciones impugnadas se encuentran o no amparadas por el artículo 23".

Se trata, por tanto, de una cuestión de fondo, motivo también, según el tribunal de garantías, que impide examinar ahora la alegación del recurso de Puigdemont en la que se sostiene que el candidato propuesto no incurre en ninguna causa de incompatibilidad.

EL TC NO ANALIZA INTENCIONES

Otro de los argumentos del recurso de súplica se refiere a que el Gobierno incurrió en abuso de derecho, desviación de poder y que ha actuado en contra de la buena fe al utilizar la acción impugnativa del artículo 162.1 de la Carta Magna, que le dota de legitimidad para presentar recursos de inconstitucionalidad.

El auto del Constitucional desestima este razonamiento amparándose en el criterio jurisprudencial manifestado en autos anteriores en el sentido de que "un alegato de esta naturaleza tiene carácter sustancial y no puede aducirse como motivo para fundamentar la oposición a la admisión a trámite en los procesos constitucionales". Por tanto, el tribunal recuerda que "no puede entrar a analizar las intenciones de quien ejerce la cuestión de inconstitucionalidad".

En definitiva, el auto, que ha sido redactado por el magistrado Juan Antonio Xiol Ríos, señala que la cuestión que ahora se plantea es la misma que cuando ya se admitió la impugnación por parte del Gobierno de la investidura de Puigdemont.

Además, el Constitucional también rechaza la alegación que hace el expresidente catalán al sostener que el Ejecutivo ha actuado de forma desproporcionada al solicitar la suspensión. En su opinión, este reproche no tiene entidad suficiente para articular un vicio de inconstitucionalidad, dado el carácter debido de la suspensión acordada.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana