Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/06/2018
 
 

TS

El Supremo permite a un hombre que deje de pagar una pensión a su hija de 30 años por su "escaso" rendimiento escolar

04/06/2018
Compartir: 

Explica que ella no acredita dificultades para terminar la carrera universitaria y que puede dejar a su padre en una "absoluta indigencia"

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha permitido a un hombre que deje de prestar la pensión alimenticia a su hija, de 30 años, al considerar que la cesión de esta cantidad puede provocar que se quede en una "situación de absoluta indigencia". Los magistrados han tenido en cuenta al tomar esta decisión que ella tiene una capacidad laboral "posiblemente mejor" pese a su "escaso" rendimiento escolar.

En una sentencia de la Sala de lo Civil del Supremo se estima el recurso de Eloy O.M. en el que solicitaba que se extinguiese o se redujese la cuantía de su deber de prestar alimento a favor de su hija Tamara O. M.. Con este escrito, el progenitor recurría la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, dictada en 2015, que confirmaba la resolución de un juzgado madrileño de Primera Instancia, que en noviembre de 2013 acordó disminuir la pensión hasta los 150 euros mensuales.

Eloy O.M alegó al Supremo que sus únicos ingresos provienen del subsidio de desempleo de 426 euros al mes y que su hija, estudiante de Química Industrial, mantiene un "deficiente aprovechamiento académico". También recordó que tiene a su cargo a otro hijo, éste menor de edad

NO HAY "PREVISIÓN CIERTA" DE CUANDO ACABARÁ LA CARRERA UNIVERSITARIA

Los magistrados recuerdan en su sentencia que la manutención de un hijo comprende "la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y aún después cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable". Si bien, dan la razón al recurrente, ya que la hija lleva desde 2007 estudiando en la universidad y no hay ninguna "previsión cierta de cuándo va a finalizar la fase de formación académica".

A esto añaden que no hay acreditada ninguna circunstancia que impida terminar la carrera universitaria, salvo algún episodio de ansiedad, y que "puede, y debe desarrollar, como ha hecho en ocasiones, trabajos remunerados".

Con todo ello, los magistrados afean que "a pesar de su capacidad laboral, posiblemente mejor que la de su padre" la demandada pretenda seguir recibiendo la pensión alimenticia, y consideran que de mantenerse "coloca" a Eloy O.M. "en una situación de absoluta indigencia".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Actualidad: La nueva ley madrileña del concebido no nacido para considerarle un miembro más de la familia estará lista en marzo
  6. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  7. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  8. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  9. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  10. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana