Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/05/2018
 
 

TSJM

El TSJM condena a la Comunidad a indemnizar con más de 33.000 euros por impago de ayudas para instalar ascensores

31/05/2018
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado a la Comunidad de Madrid a indemnizar con 33.353,66 euros más intereses a una comunidad de propietarios de Getafe por el impago de la ayuda que se comprometieron a aportar para la instalación de un ascensor.

MADRID, 29 May. (EUROPA PRESS) -

La sentencia de la sección décima de la sala de lo Contencioso Administrativo del TSJM, a la que ha tenido acceso Europa Press y contra la que cabe recurso, viene dada de una demanda interpuesta por la Comunidad de Propietarios de la Calle Extremadura, 4, de Getafe.

En dicha sentencia, los magistrados han determinado "la existencia de responsabilidad patrimonial de la Administración" y han reconocido el derecho de la parte recurrente "a ser indemnizada por la Comunidad de Madrid en la suma de 33.353,66 euros, más los intereses legales".

La reclamación de esta comunidad viene debida a que solicitaron la calificación de protegible de la instalación de ascensor y la correspondiente ayuda económica con fecha 30 de marzo de 2009.

Ya en junio de 2009, la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras "reconoció la calificación de actuación protegida y la efectividad de dicha calificación quedaba supeditada a las disponibilidades presupuestarias dentro de los límites máximos de recursos anuales y a la existencia de cupo suficiente". En dicha cédula se reconocía "una subvención por importe del 70 por ciento del presupuesto ascendiendo la misma a la cantidad de 47.218,98 euros".

De hecho, según expone esta Comunidad de Propietarios, en la modificación de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2012, el Gobierno ya indicó que las ayudas para la instalación de ascensores no superarían el 25 por ciento del coste real, por importe de 15.000 euros.

El fundamento de la reclamación radica, según se expone en la demanda, en que "como consecuencia de la modificación de los presupuestos de la Comunidad de Madrid y de la falta de resolución de la administración en plazo se privó a esta parte de la cantidad que debería haber percibido de haberse abonado la cantidad en tiempo y forma".

Por ello, se solicita al Gobierno regional que abone esta cuantía a la parte demandante "en concepto de pérdida resarcible ocasionada como consecuencia de la actuación de esa Administración a propósito del incumplimiento de la orden reguladora para la concesión de ayudas económicas, debidamente actualizada mediante la aplicación del IPC y la aplicación de los intereses correspondientes".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  6. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  7. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  8. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  9. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo inaugura hoy su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana