Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/05/2018
 
 

1-O

Catalá dice que el modelo de la euroorden no ha funcionado "con la agilidad que se pretendía"

18/05/2018
Compartir: 

No descarta estudiar el sistema en el Consejo de Ministros de Justicia de la UE

BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha afirmado este jueves que el modelo de la orden europea de detención y entrega aprobado en 2002, basado en la confianza y la reciprocidad, "no está funcionando con la agilidad que se pretendía", tras la decisión de la justicia belga de no extraditar a los exconsellers Toni Comín, Meritxell Serret y Lluís Puig.

En declaraciones tras abrir el IV Congreso Internacional de Derecho Digital en el Colegio de la Abogacía de Barcelona (Icab), no ha descartado revisar el sistema de euroorden, pero es un procedimiento donde "no tienen ninguna participación los gobiernos" estatales, y ha contextualizado la decisión del juez belga en el funcionamiento normal de las instituciones, la separación de poderes y la independencia judicial.

Ha añadido que una Europa con libertad de circulación y movimientos también necesita "más agilidad en la colaboración entre los sistemas judiciales" y que el presente caso pone de manifiesto problemas de interpretación, aplicación y reconocimiento reciproco, que, según ha dicho, podrían estudiarse en el Consejo de Ministros de Justicia de la UE.

TOMA DE POSESIÓN DE TORRA

Sobre la toma de posesión de Quim Torra como presidente de la Generalitat, ha dicho --poco antes de que se produjera-- que espera que "se comprometa con el interés general de todos los catalanes" y con el Estatut, la ley y la Constitución.

Ha declarado que, más allá del acto protocolario, lo importante es que Torra tomara posesión como nuevo presidente y ha destacado la "oferta de diálogo dentro de la ley, la Constitución y el Estatuto" planteada por el Gobierno central.

También ha insistido en que, independientemente de las palabras y las fórmulas de acatamiento en el acto de toma de posesión, "lo importante es el fondo de la cuestión".

Considera necesario que la situación en Cataluña se normalice y de que los dos ejecutivos empiecen a trabajar juntos, a negociar y defender cada uno los intereses que tiene encomendados, porque en el "diálogo leal al servicio de los ciudadanos" obtendrán los mejores resultados para toda la ciudadanía, ha dicho.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  2. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  6. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana