Diario del Derecho. Edición de 07/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/05/2018
 
 

Cursos de formación

Los trabajadores de la Administración de Justicia asturiana recibirán formación para adaptarse a las nuevas aplicaciones

08/05/2018
Compartir: 

El consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez, ha anunciado este lunes que los trabajadores de la Administración de Justicia Asturiana recibirán cursos de formación para adaptarse a la nuevas aplicaciones informáticas con las que opera la Justicia.

OVIEDO, 7 May. (EUROPA PRESS) -

Estos cursos serán presenciales y se basará en dos líneas de actuación. La primera de ellas, ha explicado Martínez en la Comisión de Presidencia de este lunes, será la fase de formación en el uso de las aplicaciones informáticas en los centros de trabajo. La segunda está relacionada con la verificación de los programas, resolviendo en el momento las primeras incidencias que puedan derivarse de la implantación de las nuevas aplicaciones.

Para impartir estos cursos el Principado contratará una asesoría externa, en el marco de un convenio con la Administración de Justicia como paso previo a la implantación de las aplicaciones. Se trata de un "cambio sustancial" en la organización y el modo de proceder que requiere de una formación que se impartirá a los funcionarios de la Justicia, jueces, fiscales y letrados.

Los cursos que se van a impartir abordarán el uso de las aplicaciones Minerva, Orfilia o el cargador de expedientes digitales entre otras. En Mieres, sede judicial en la que se implantó como experiencia piloto el expediente digital, comenzará la formación antes que en el resto de sedes. La formación la impartirán en este caso técnicos del Principado y tendrá lugar "en las próximas semanas".

El consejero ha realizado este anuncio tras ser preguntado por la diputada de Ciudadanos, Diana Sánchez, sobre las medidas que el Principado va a tomar para proporcionar a los funcionarios de la Administración de Justicia la formación que les permita adaptarse a los sistemas tecnológicos implantados en los últimos años, en concreto, al manejo del expediente digital.

La diputada ha celebrado que el Principado cuente con un plan de actuación, recordando que hace un año le hizo la misma pregunta a Martínez y entonces solo ofrecía cursos online sin tutorización.

Respecto a la implantación del expediente digital en el conjunto de la administración asturiana, el titular de Presidencia ha adelantado que la Secretaria de Estado de Justicia se reunirá en Asturias en las próximas semanas para hablar del calendario de implantación del expediente digital en toda Asturias.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  2. Estudios y Comentarios: ¿A quién le importa?; por Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pompeu Fabra
  3. Legislación: Subvenciones destinadas a la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico en las ciudades de Ceuta y Melilla
  4. Estudios y Comentarios: Nuestra Constitución y su Tribunal; por Cándido Conde-Pumpido Tourón, presidente del Tribunal Constitucional
  5. Estudios y Comentarios: La Constitución ante el espejo del tiempo; por Ana Carmona Contreras, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  6. Estudios y Comentarios: Referéndum (a propósito de la ley de amnistía); por Ignacio Arroyo Martínez, abogado y catedrático de Universidad
  7. Estudios y Comentarios: Diluir la tensión; por Vicente Guilarte, presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y catedrático de Derecho Civil.
  8. Estudios y Comentarios: ¿Europa nos salvará?; por Araceli Mangas Martín, vicepresidenta de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (UCM)
  9. Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-655/21 | G. ST. T. (Proporcionalidad de la pena en caso de falsificación de marca)
  10. Actualidad: El TS inadmite la querella de Vox contra Armengol al no ver delito en avalar las lenguas cooficiales antes de la reforma

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana