Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/04/2018
 
 

Los derechos fundamentales de la personalidad y sus límites; por José Manuel Otero Lastres, Catedrático de Derecho mercantil

26/04/2018
Compartir: 

El día 26 de abril de 2018, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José Manuel Otero Lastres, en el cual el autor considera que aunque las imágenes de Cristina Cifuentes suponen una intromisión en su intimidad, hay dos factores que hablan a favor de que predomine la libertad de expresión

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONALIDAD Y SUS LÍMITES

Como es sabido, nuestra Constitución, entre los llamados “derechos fundamentales y libertades públicas”, reconoce ciertos derechos de la personalidad al disponer en el apartado 1 de su artículo 18 que “se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen”. Como puede fácilmente apreciarse, se sitúan en el mismo plano tres derechos distintos -honor, intimidad y propia imagen- y si bien cada uno de ellos tiene su propia especificidad y son, por tanto, derechos autónomos, poseen los rasgos comunes, como dice el TC en su sentencia 14/2003, de estar estrechamente vinculados entre sí, porque son derechos de la personalidad, derivados de la dignidad humana y dirigidos a la protección del patrimonio moral de las personas.

De estos derechos, y puesto que me voy a referir a la circunstancia de Cristina Cifuentes que ayer se hizo pública y que provocó su dimisión, me voy a referir brevemente solo a dos: el derecho al honor y el derecho a la intimidad, ya que lo que interesa saber es si tales derechos son ilimitados o si, por el contrario, deben ceder ante otras libertades, como son las de expresión o información. Del derecho al honor se distingue un aspecto inmanente y otro trascendente. El inmanente consiste en la estima que cada persona tiene de sí misma, mientras que el trascendente reside en el reconocimiento de los demás de nuestra dignidad, lo cual lo conecta con la fama u opinión social.

Por su parte, el derecho a la intimidad se conecta con la esfera reservada de las personas, a la que se pretende preservar de miradas ajenas. Lo remarcable es que ese núcleo inaccesible de intimidad que se protege por medio de este derecho se reconoce incluso a las personas más expuestas al público, como ha precisado la sentencia del Tribunal Constitucional 134/1999. Ahora bien, la extensión de estos derechos se mide cuando colisionan con otros del mismo rango, es decir, también fundamentales, planteándosele al juzgador la ponderación de ambos para decidir a cuál de ellos se le otorga primacía. Conviene subrayar que, aunque la Constitución no ha establecido diferencias a la hora de aplicar los derechos entre personas públicas y personas privadas, la pregunta que surge es si hay sujetos que precisamente por la relevancia pública de su cargo deben ver más expuesta su intimidad al escrutinio del público.

Pues bien, aunque las imágenes de Cristina Cifuentes difundidas por “OkDiario” suponen una intromisión en su intimidad, hay dos factores que hablan a favor de que predomine la libertad de expresión sobre los derechos de la personalidad de la expresidenta de la Comunidad de Madrid. De un lado, la exigencia de ejemplaridad a la que está sujeto todo aquel que, como los políticos, gestionan los intereses de la ciudadanía. Y de otro, que un hecho como el publicado es relevante para la formación de la opinión pública democrática y libre.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  3. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  4. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  5. Actualidad: La presidenta del Supremo inaugura hoy su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal
  6. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  7. Actualidad: El TC rechaza admitir el recurso de Ábalos contra el aval del Congreso a la investigación previa al suplicatorio
  8. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  9. Actualidad: La AN rechaza la querella contra Netanyahu por el asalto a la flotilla que se dirigía a Gaza
  10. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana