Diario del Derecho. Edición de 27/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/04/2018
 
 

TJUE

El TJUE desestima un recurso que pedía anular el registro como marca en la UE de un hombre en traje regional canario

25/04/2018
Compartir: 

Una empresa asturiana solicitó la anulación de esta marca del ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

BRUSELAS 24 (EUROPA PRESS)

El Tribunal General de Justicia de la UE (TUE) ha desestimado este martes un recurso de una empresa asturiana que pedía la anulación del registro como marca de la UE de la representación de un hombre en traje regional canario, la cual había sido inscrita en la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) por el ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, por parecerse a un diseño industrial.

La Justicia europea ha considerado que la solicitud de nulidad de la empresa asturiana Menta y Limón Decoración "presentaba el conflicto existente entre los signos en pugna como un conflicto entre marcas, basándose en la semejanza entre los signos y el riesgo de confusión".

La EUIPO examinó el caso aplicando las disposiciones relativas a la protección de los dibujos y modelos, que no habían sido alegadas por dicha empresa, por lo que el TUE ha sentenciado que es lógico que la Oficina de Propiedad Intelectual estimara que no le correspondía tener en cuenta las mencionadas disposiciones, puesto que Menta y Limón Decoración no había invocado este motivo.

El TUE ha considerado, en ese sentido, que la empresa asturiana debería haber invocado en apoyo de su solicitud de nulidad la Ley de Protección Jurídica del Diseño Industrial, y no la Ley de Marcas, de modo que la EUIPO pudiera valorar el conflicto existente entre los diseños industriales españoles anteriores y la marca del ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

Por ello la Justicia europea ha dictaminado que la EUIPO no cometió ningún error al estimar que, dado que se hacía referencia, en general, a "diseños anteriores", el ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma no podía entender qué derecho anterior había podido fundamentar la resolución que estaba impugnando.

Contra esta sentencia del Tribunal General puede interponerse recurso de casación ante el Tribunal de Justicia en el plazo de dos meses, contado a partir de su notificación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo revisa hoy la libertad de Ábalos y Koldo tras situarles a un paso de juicio por la trama de mascarillas
  2. Actualidad: La Audiencia Nacional investiga el incidente de Vallecas como posible terrorismo yihadista
  3. Agenda: XXX Jornadas de Derecho Constitucional: El catálogo de Derechos en la Constitución Española
  4. Estudios y Comentarios: Dean Spielmann, Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE, y la autoamnistía; por Enrique Gimbernat, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Legislación: Estrategia de Acción Exterior y ante la Unión Europea de la Junta de Andalucía 2025-2030
  6. Tribunal Supremo: Cuando se alegue la presentación electrónica de una solicitud de inicio de procedimiento administrativo y no quede debidamente registrada, es necesario que la Administración otorgue un plazo para su subsanación
  7. Estudios y Comentarios: ¿Sobrevivirá la democracia?; por Pedro González-Trevijano, fue presidente del Tribunal Constitucional y es académico de la Real de Jurisprudencia y Legislación de España
  8. Estudios y Comentarios: Una reacción inadmisible; por Manuel Aragón, catedrático emérito y magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  9. Actualidad: El CGPJ acuerda por unanimidad declarar idónea a Teresa Peramato para ser la nueva fiscal general del Estado
  10. Estudios y Comentarios: El indulto no salvaría a García Ortiz; por Fabio Pascua Mateo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana