Diario del Derecho. Edición de 16/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/04/2018
 
 

PGE

El Gobierno destina 1.926 millones de euros a Justicia, un 3,1% más que en 2017

20/04/2018
Compartir: 

La secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés, y la subsecretaria de Justicia, Áurea Roldán han anunciado este jueves el reparto del presupuesto de este año, al que el Ejecutivo destina 1.926,6 millones de euros, un 3,1% más que en 2017.

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Justicia verá incrementado por cuarto año consecutivo su presupuesto, que asciende hasta los 1.754 euros, el 91% del total del gasto. El 9% restante se reparte entre el Consejo General del Poder Judicial y los organismos dependientes del propio Ministerio.

La secretaria de Estado ha destacado en su comparecencia en el Congreso de los Diputados que los presupuestos "permiten avanzar en la seguridad jurídica" y que apuestan por "una Justicia con más medios, para las personas y de futuro".

Además, Sánchez-Cortés ha asegurado que el Ejecutivo "apuesta por la mejora de la calidad del empleo público y la profesionalización", ya que el Ministerio invertirá en personal 1.382,8 millones de euros, el 78,8% de su presupuesto.

Esto se traduce en una oferta de empleo para la Administración de Justicia de 3.759 plazas, de las que 1.087 serán de reposición ordinaria de efectivos y las 2.672 restantes irán dirigidas al personal interino para la reducción de la temporalidad. Además, se ofertarán 300 nuevas plazas para jueces y fiscales.

58.8 MILLONES PARA COMBATIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El Gobierno ha destacado las "necesidades de las víctimas de la violencia de género", por lo que se destinan 58.8 millones de euros a juzgados de violencia sobre la mujer, las fiscalías especializadas en violencia de género, las unidades forenses de valoración integral y a las oficinas de asistencia a las víctimas del delito.

Además, se ha incrementado un 32,66% la partida destinada a la asistencia jurídica gratuita, además de destinar 48.7 millones de euros en subvenciones a colegios de abogados y procuradores como "reconocimiento a su labor".

Por otro lado, el presupuesto asignado a obras y equipamientos asciende a 50.1 millones de euros, destinados a la construcción de nuevos edificios judiciales y a la rehabilitación y mejora de las audiencias provinciales.

En cuanto a la línea tecnológica, el Ministerio contará con una inversión de 131.3 millones para la mejora del sistema de Justicia digital, el despliegue de Fiscalía digital y el desarrollo de un sistema de gestión procesal.

En este sentido, se busca también añadir nuevas funcionalidades a la Sede Judicial Electrónica y a los portales web de la Administración de Justicia, además de renovar el 60% del parque informático del personal.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba el Plan Normativo 2025 que incluye casi 200 iniciativas
  2. Tribunal Supremo: La mera estancia irregular de un extranjero en España no comporta su expulsión salvo que concurran datos negativos que lo justifiquen
  3. Actualidad: El Gobierno avanza para hacer obligatorios los debates electorales y que las encuestas publiquen los microdatos
  4. Actualidad: El Supremo ratifica 7 años al dominicano detenido en Valladolid con tres kilos de 'coca'
  5. Estudios y Comentarios: Lecciones de un Tocqueville revisitado; por Francisco Sosa Wagner, catedrático universitario
  6. Tribunal Supremo: La decisión de la empresa de suprimir la opción de pago de las compras en sus establecimientos mediante descuento en las nóminas de sus trabajadores no es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo
  7. Legislación: Subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, de actividad para entidades del ámbito de las políticas del Departamento de Igualdad y Feminismo
  8. Actualidad: El TSJA avala la absolución de un constructor de Sevilla denunciado por su socia tras quebrar la empresa por la crisis
  9. Actualidad: El TSJA absuelve a un varón que estaba condenado a cuatro años y nueve meses por tráfico de drogas en Córdoba
  10. Tribunal Supremo: Para la aplicación del tipo atenuado del delito de robo con violencia e intimidación deberá apreciarse la menor entidad de la violencia o intimidación ejercidas en el acto de apoderamiento, con valoración de las restantes circunstancias del hecho

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana