Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/04/2018
 
 

AN

Condenan a indemnizar con 1,2 millones a la familia de un niño por no detectarle a tiempo un tumor en el corazón

12/04/2018
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha condenado a la aseguradora de Muface a abonar una cantidad de 1,2 millones de euros por las secuelas que sufre un niño al que no se le diagnosticó en 2010 un tumor en el corazón al nacer y que luego derivó en una parada cardiorrespiratoria.

MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

En una sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, la sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional estima el recurso de la familia, tramitado por los servicios jurídicos de El Defensor del Paciente, y que aprecia responsabilidad patrimonial de la aseguradora.

El fallo judicial establece que la doctora del hospital madrileño al que se atendió al menor "comete un error al diagnosticar como rabdomioma el tumor que resultó ser un fibroma, conducta que pudo ser inducida por la falta de arritmia y compromiso del funcionamiento del corazón, ausencia de esclerosis tubersosa, aunque debió sospechar que podría ser este último tipo de tumor a la vista del aumento de tamaño del mismo".

También expone que la prescripción por parte de otro facultativo del fármaco actithiol "pudo ser desencadenante de la parada cardiorrespiratoria" causante de las secuelas que sufre el paciente, pues uno de los efectos es alteración electrocardiográfica y el aumento del intervalo de los movimientos del corazón.

Por ello, el tribunal ha establecido la cuantía a través de una valoración de las secuelas "irreversibles y gravísimas por la mala praxis" generada en este caso para establecer la cuantía indemnizatoria.

El menor nació el día 16 de septiembre de 2010 y desde su nacimiento comenzó a llevar un seguimiento con revisiones periódicas en el Servicio de Pediatría y de Cardiología del un hospital madrileño en el que su cardióloga le valoró a los dos meses de vida, siendo diagnosticado de "Probable rabdomioma único ventricular derecho".

En la revisión de los 3 meses se confirmó el diagnóstico, pero al no haber compromiso hemodinámico, se decidió no intervenir de esta lesión. Luego, el 19 de noviembre los padres llevaron al menor a las Urgencias por un catarro en el que se le administraron varios fármacos, incluido Actithiol.

Dos días después, el recién nacido sufrió un desvanecimiento y no respondía a estímulos y parecía que no respiraba, por lo que volvieron de nuevo al hospital y en Urgencias entró en parada, donde se iniciaron técnicas de reanimación.

Con fecha 22 de marzo de 2013 le fue concedido al menor el ingreso en la Organización ONCE como afiliado permanente con una agudeza visual 0.000 en ambos ojos y en abril se le reconoció un grado total de discapacidad del 94 por ciento.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  9. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana