Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/04/2018
 
 

TC

El TC admite a trámite el recurso de Forcadell y Simó que cuestiona la competencia de Llarena

11/04/2018
Compartir: 

Afecta a una faceta del derecho al juez predeterminado por la Ley sobre la que aún no existe doctrina

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite este martes el recurso en el que la expresidenta del Parlament de Cataluña Carme Forcadell y la exsecretaria primera de la Mesa Anna Simó (ERC) -ambas procesadas en la causa del 'procés- cuestionan la competencia del Tribunal Supremo para tramitar este procedimiento.

En su recurso plantean que la investigación se devuelva al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que según ambas procesadas - Forcadell por rebelión y malversación de fondos públicos y Simó por desobediencia- es el competente en los hechos por los que han sido investigadas hasta ahora por el magistrado Pablo Llarena.

El tribunal de garantías aprecia que concurre una especial trascendencia constitucional al afectar el recurso a una faceta de un derecho fundamental sobre el que no hay doctrina de este órgano.

Por otra parte, según lo dispuesto en el artículo 51 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC), el Pleno se dirige a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo para que le remita certificación de las actuaciones, y emplaza a las partes, a excepción de la recurrente en amparo, para que, si lo estiman oportuno, se personen en este procedimiento constitucional.

En su recurso, presentado el pasado 5 de febrero, las exparlamentarias argumentan Supremo vulnera el artículo 24.2 de la Constitución --relativo al "derecho al juez predeterminado por la ley"-- y el derecho a un juicio justo, contemplado en el artículo 6 de la Convención Europea de los Derechos Humanos.

Simó y Forcadell ya presentaron un recurso de súplica ante el Supremo por considerar que no era competente para instruir su causa y que ya fue desestimado, y ahora recurren al Constitucional solicitando que devuelva la causa al TSJC.

La letrada que firma el recurso, Olga Arderiu, defiende que el Estatut establece que, en las causas contra los diputados del Parlament, el tribunal "competente" es el TSJC, y que el Supremo solo lo sería en el caso que la causa tuviera una derivada fuera del territorio de Catalunya que, a su juicio, en ningún caso tiene.

Así, concluye que los tipos penales imputados contra sus dos clientas "suceden en su totalidad en Cataluña, sin que ninguno de ellos haya tenido lugar en otro país o en el resto del Estado español".

El escrito sostiene que, de haberse cometido los delitos de sedición y rebelión que se les imputaban indiciariamente -en el auto de procesamiento del pasado 23 de marzo se eliminó este último y se limitó a desobediencia el caso de Simó- se habrían producido desde el Parlament que está en Barcelona, y de haberse producido el de malversación, hubiera sido contra "el patrimonio de la Generalitat que se encuentra situada en Catalunya".

El recurso recuerda que fue la propia Sala Segunda del Tribunal Supremo, que, en la causa contra el expresidente de la Generalitat Artur Mas por la consulta del 9 de noviembre, alegó que el tribunal competente para juzgar esta cuestión era el TSJC, como así fue finalmente.

También recuerda que en durante la XI legislatura del Parlament se llegaron a presentar ante el TSJC hasta ocho querellas por rebelión y sedición y en todas ellas este tribunal se declaró competente para ello, sin que esto generara ningún problema.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana