Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/02/2017
 
 

Desahucios

El Gobierno estudia medidas para evitar desahucios por cláusulas abusivas

15/02/2017
Compartir: 

También propone hacer proporcionales los supuestos de vencimiento anticipado y fijar un tipo de demora máximo

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha mantenido este martes una reunión con el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, en la que, entre otras cuestiones, han evaluado la posibilidad de adoptar medidas para evitar la ejecución hipotecaria como consecuencia de cláusulas abusivas.

Según ha informado el Ministerio a través de un comunicado, ambas partes han considerado "conveniente" abordar esta cuestión a través de "un código de mejores prácticas", lo que implicaría una reforma del vigente actualmente.

Otra de las cuestiones departidas en la reunión es la necesidad de regular los supuestos de vencimiento anticipado, para que estos supuestos que determinan la ejecución hipotecaria sean "proporcionales al tiempo de la hipoteca y su cuantía".

Ambas partes han convenido también en la necesidad de fijar por ley tipos de interés de demora máximos y, señala el Ministerio, "acomodarlos así a la doctrina del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea".

MÁS TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN

Asimismo, el Ministerio ha mostrado su intención de "reforzar el control de transparencia notarial en materia de hipotecas", asegurando que exista un periodo de información precontractual "irrenunciable" a favor del consumidor. La Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y el Consejo, cuya trasposición estudia el Ejecutivo, establece un plazo de siete días.

Otra de las medidas contempladas pasa por establecer el levantamiento por parte del notario de acta acreditativa de que se ha informado al consumidor de los riesgos del préstamo hipotecario.

DESARROLLAR LA LEY DE JURIDISCCIÓN VOLUNTARIA

Por último, tanto Catalá como Martínez Sanchiz han coincidido en avanzar en el desarrollo reglamentario de la Ley de Jurisdicción Voluntaria aprobada en 2015, para lo cual, ha anunciado el Ministerio, se creará un grupo de trabajo específico en el seno de la Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia.

Asimismo, se prevé una reforma del reglamento que contemple las nuevas funciones que atribuye la Ley a los notarios en el ámbito jurisdiccional para aliviar la carga de los juzgados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana