Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/06/2016
 
 

TSJCYL

El TJSCyL ratifica la nulidad de las oposiciones de enfermero

15/06/2016
Compartir: 

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, ha anulado la Orden SAN/370/2015, de 29 de abril, por la que se convocó proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de enfermero del Servicio Regional de Salud.

VALLADOLID, 14 Jun. (EUROPA PRESS) -

Dicha convocatoria ya fue previamente suspendida por el auto de 12 de noviembre de 2015. El proceso se ha seguido a instancia de la Administración General del Estado, según informan fuentes del TSJCyL.

La Sala ha fundamentado la nulidad de dicha Orden en el hecho de que las ofertas de empleo público que se ejecutaban habían perdido su vigencia, pues se ejecutaban las correspondientes a los años 2009, 2010 y 2011, cuando su plazo de validez conforme a la legislación vigente era de 3 años de duración, siendo de aplicación el artículo 70.1 del Estatuto Básico de los Empleados Públicos aprobado por Ley 7/2007, de 12 de abril.

Además, la Sala ha considerado que la carencia de oferta de empleo público válida constituye un supuesto de nulidad que arrastra a la convocatoria de pruebas selectivas efectuada, plazo éste que es consustancial al venir así definido en el precepto citado que configura el mismo como improrrogable.

Esta improrrogabilidad del plazo deriva no sólo del tenor literal del precepto objeto de aplicación, sino también de la finalidad de la oferta de empleo público que por su propia naturaleza exige su ejecución en un plazo adecuado para cumplir la programación en la misma prevista e incluso las expectativas de acceso al empleo público que se generan en los aspirantes que en abstracto y en términos generales están llamados a participar en los procesos selectivos que de ella derivan.

Se ha seguido así el mismo criterio que otros tribunales superiores de Justicia, según las últimas sentencias adoptadas.

Al concurrir este supuesto de invalidez de la convocatoria, no ha sido necesario analizar el relativo a los límites de déficit público y del proceso de ampliación de plazas o renovación de efectivos, también citado por la Administración del Estado, que dimana de la Ley 36/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana