Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/03/2016
 
 

Mediación

El TSJN y el Tribunal Laboral constituyen la comisión de seguimiento de la mediación laboral

22/03/2016
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) y la Fundación Tribunal de Solución de Conflictos Laborales de Navarra han constituido este lunes la comisión de seguimiento del protocolo de actuación firmado el pasado septiembre con el fin de potenciar la mediación en el ámbito laboral.

PAMPLONA, 21 Mar. (EUROPA PRESS) -

Fruto de este acuerdo de colaboración, los juzgados pueden derivar a las partes a la apertura de un proceso de mediación ante el Tribunal Laboral de Navarra que, en el caso de concluir con acuerdo, pone fin al litigio con todas las consecuencias y plena eficacia jurídica.

En el citado protocolo rubricado en septiembre, uno de los apartados contemplaba la constitución de una comisión de seguimiento, de naturaleza paritaria, que efectuara una labor de seguimiento y análisis periódico de los procedimientos judiciales derivados al Tribunal Laboral de Navarra, así como de los acuerdos alcanzados.

Esta comisión, asimismo, tiene la potestad de proponer mejoras y modificaciones en el procedimiento de derivación diseñado y, en general, ostenta la función de velar por que, en su desarrollo y ejecución, el protocolo responda a los fines perseguidos de consecución de una gestión de los conflictos laborales más eficaz y satisfactoria para todas las partes implicadas.

La comisión de seguimiento será presidida por quien ostente la presidencia de la Sala de lo Social del TSJN, mientras que como secretario de la misma actuará el secretario seneral del Tribunal Laboral de Navarra, ha informado el TSJN en un comunicado.

En el acto de constitución de este lunes han intervenido por parte del TSJN Carmen Arnedo, presidenta en funciones de la Sala de lo Social; Carlos González, titular del Juzgado de lo Social número 3 de Pamplona; Lourdes García, letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social número 3; e Isabel Torres, secretaria de gobierno en funciones del TSJN.

En representación del Tribunal Laboral formarán parte de la comisión de seguimiento Alberto Pascual, secretario general del Tribunal Laboral; María de Simón, vocal mediadora del Tribunal Laboral designada por la Unión General de Trabajadores (UGT); Pilar Arriaga, vocal mediadora designada por Comisiones Obreras (CC OO); y José Manuel Ayesa Villar, vocal mediador designado por la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN).

A título meramente enunciativo los litigios, individuales o colectivos, que en el acuerdo se contemplan como susceptibles de ser derivados a procedimientos de mediación, son, entre otros posibles, los siguientes: la impugnación de despidos colectivos por los representantes de los trabajadores; los procedimientos de modificación sustancial de condiciones de trabajo; los procedimientos de movilidad geográfica; los procedimientos de suspensión del contrato de trabajo y reducciones de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción; los procedimientos de fijación de vacaciones y de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y cualquier otro procedimiento _individual o colectivo_ que, vistas las circunstancias concurrentes, a juicio del órgano judicial que vaya a conocer del mismo, se entienda que la resolución del mismo debiera venir preferentemente del acuerdo transaccional aceptado por las partes.

La iniciativa para instar a las partes a derivar el litigio a un procedimiento de mediación ante el Tribunal Laboral corresponde en exclusiva al órgano judicial competente para conocer del procedimiento.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana