Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/03/2016
 
 

Convenios de colaboración en materia de investigación o docencia

04/03/2016
Compartir: 

Orden de 19/02/2016, de la Consejería de Sanidad, de delegación de competencias para la suscripción de convenios de colaboración en materia de investigación o docencia (DOCM de 3 de marzo de 2016). Texto completo.

ORDEN DE 19/02/2016, DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD, DE DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS PARA LA SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN O DOCENCIA.

Mediante Decreto 83/2015, de 14 de julio Vínculo a legislación, de estructura orgánica y competencias de la Consejería de Sanidad se ha llevado a cabo una reestructuración de los órganos y funciones de la misma.

Según este Decreto, la Consejería de Sanidad es el órgano de la Administración regional de Castilla-La Mancha al que corresponde el ejercicio de la autoridad sanitaria y la dirección y coordinación de las funciones en materia de sanidad e higiene; promoción, prevención y restauración de la salud; coordinación hospitalaria en general, incluida la de la Seguridad Social; ordenación farmacéutica; gestión de la asistencia sanitaria de la Seguridad Social y ejecución de las políticas de consumo y drogodependencias, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Vínculo a legislación y en el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

Dentro de la estructura de la Consejería de Sanidad se incluye la Dirección General de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria, que tiene encomendadas, entre otras, la dirección, planificación, coordinación y gestión de la investigación y formación en materia de sanidad, lo que implica la eventual necesidad de llevar a cabo acuerdos de colaboración docente y en materia de investigación con otras instituciones u organismos.

Con la presente Orden se pretende adaptar el régimen de delegación de competencias a la nueva estructura orgánica y funcional de la Consejería, al tiempo que se potencia una mejor y más eficaz utilización de las herramientas de gestión de la misma.

Para el cumplimiento de estos objetivos, y de conformidad con lo previsto en el art. 13 Vínculo a legislación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y en el ejercicio de las competencias asignadas por los artículos 61 Vínculo a legislación y 62 Vínculo a legislación de la Ley 8/2000, de 30 de noviembre, de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha.

Dispongo:

Artículo 1. Objeto.

Esta Orden tiene por objeto establecer la delegación de competencias para suscribir convenios de colaboración en materia de investigación o docencia, entendiendo como tales los relativos a la formación de carácter teórico-práctico de los alumnos de enseñanzas regladas de formación profesional, formación universitaria de grado o postgrado y formación sanitaria especializada.

Artículo 2. Delegación de competencias en la persona titular de la Dirección General de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria.

Se delega en la persona titular de la Dirección General de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria la competencia para suscribir Convenios-Marco de colaboración en materia de investigación o docencia entre instituciones, organismos o centros educativos y los centros y unidades asistenciales del ámbito del Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha.

Artículo 3. Delegación de competencias en las personas titulares de las Gerencias de Atención Integrada, Especializada, Primaria, de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario y de Coordinación e Inspección del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).

Se delega en las personas titulares de las Gerencias de Atención Integrada, Especializada, Primaria, de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario y de Coordinación e Inspección del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) la competencia para suscribir, previa autorización de la Dirección General de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria, de los convenios específicos que se firmen en materia de investigación o formación al amparo de un Convenio-Marco, la de aquellos convenios de formación para alumnos de enseñanza reglada que afecten a un único centro del Sescam, la de aquellos otros que tengan por objeto el desarrollo en los centros sanitarios correspondientes a su ámbito de gestión, de ciclos o periodos de prácticas a alumnos de enseñanza reglada, tanto universitaria como no universitaria y, en el ámbito de la Gerencia de Coordinación e Inspección, la de aquellos convenios de formación que afecten exclusivamente al personal estatutario de las categorías de Inspección de Servicios Sanitarios y Prestaciones.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Quedan derogadas las disposiciones de igual o inferior rango en cuanto se opongan a lo establecido en esta Orden.

Disposición final única. Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  5. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana