Diario del Derecho. Edición de 13/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/02/2016
 
 

TS

El Supremo ordena repetir el juicio a un hombre por violar a su hijo por estar el tribunal "contaminado"

17/02/2016
Compartir: 

Los jueces del caso ya se habían pronunciado sobre la instrucción

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha ordenado la repetición por la Audiencia Provincial de Huelva del juicio por el que un hombre fue condenado el pasado mes de abril a 14 años y 3 meses de prisión por delito continuado de agresión sexual contra su hijo, de tan solo 8 años, dado que el tribunal que le juzgó se encontraba 'contaminado' porque conoció anteriormente de la causa.

Los jueces que le juzgaron ya se habían pronunciado sobre el caso al ser los mismos que confirmaron el auto de procesamiento dictado por el instructor de la causa, por lo que que el alto tribunal considera que se vulneró el derecho del encausado al juez imparcial.

En este caso, los jueces de la Sección Tercera de la Audiencia de Huelva hicieron suyos en el auto de confirmación del procesamiento de T.L.R. todos los argumentos del instructor del caso "en donde se referenciaban pormenorizadamente los indicios en que se fundamentaba el juicio provisional de culpabilidad".

En dicha resolución se destacaban además "la pluralidad de indicios concurrentes" contra el acusado y daban cuenta del contenido de las declaraciones del denunciante y del menor objeto de las agresiones sexuales, "así como la documental y los informes forenses de credibilidad". Por todo ello, el Supremo considera que estaban 'contaminados' para juzgarle.

"La doctrina de nuestro Tribunal Constitucional y la del TEDH impiden que magistrados que han tomado dicho conocimiento de la instrucción, con la entidad y características de lo puesto de manifiesto, puedan entrar a enjuiciar una causa penal sin haber perdido la garantía de la imparcialidad objetiva, que es la primera característica de todo juicio que se celebre con todas las garantías, exigencia constitucional proclamada en el art. 24.2 de nuestra Carta Magna", indica la sentencia.

NO SE VICTIMIZA AL MENOR

El Supremo destaca también en su sentencia que la repetición del juicio, que deberá realizarse ante un tribunal formado por diferentes magistrados a los que dictaron la primera sentencia, no supondrá una victimización secundaria del menor, pues el tribunal utilizó la grabación de su exploración como prueba preconstituida, lo que de nuevo puede repetirse, sin que, por lo demás, este aspecto haya generado motivo alguno de impugnación por la defensa del acusado.

La resolución hecha pública este martes, de la que ha sido ponente el magistrado Julián Sánchez Melgar, señala que las distintas secciones de las Audiencias Provinciales que deben cruzarse este tipo de asunto, para que unas resuelvan los recursos relativos a la instrucción sumarial y otras se encarguen del enjuiciamiento.

En los casos de Sección única, añade la sentencia, el Supremo insta a arbitrar los medios orgánicos necesarios para que sean otros magistrados quienes enjuicien las causas, sin haber tomado "contacto invalidante" con la instrucción sumarial.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
  2. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  3. Estudios y Comentarios: Europa está amenazada: reaccionemos; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  4. Estudios y Comentarios: ¿Son homicidios las muertes de la dana?; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  6. Tribunal Supremo: Es nula la sanción disciplinaria impuesta por la comisión de una falta muy grave si no se comunica de forma expresa al trabajador la fecha de efectos
  7. Legislación: Subvención por razones de interés público, social, económico y científico para la organización del South Summit España 2025
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Estudios y Comentarios: El vaciamiento de la democracia; por Nicolás Sartorius, abogado
  10. Legislación: Medida de confinamiento de explotaciones para la prevención y control del contagio por influenza aviar

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana