Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/02/2016
 
 

TS

El Supremo ordena repetir el juicio a un hombre por violar a su hijo por estar el tribunal "contaminado"

17/02/2016
Compartir: 

Los jueces del caso ya se habían pronunciado sobre la instrucción

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha ordenado la repetición por la Audiencia Provincial de Huelva del juicio por el que un hombre fue condenado el pasado mes de abril a 14 años y 3 meses de prisión por delito continuado de agresión sexual contra su hijo, de tan solo 8 años, dado que el tribunal que le juzgó se encontraba 'contaminado' porque conoció anteriormente de la causa.

Los jueces que le juzgaron ya se habían pronunciado sobre el caso al ser los mismos que confirmaron el auto de procesamiento dictado por el instructor de la causa, por lo que que el alto tribunal considera que se vulneró el derecho del encausado al juez imparcial.

En este caso, los jueces de la Sección Tercera de la Audiencia de Huelva hicieron suyos en el auto de confirmación del procesamiento de T.L.R. todos los argumentos del instructor del caso "en donde se referenciaban pormenorizadamente los indicios en que se fundamentaba el juicio provisional de culpabilidad".

En dicha resolución se destacaban además "la pluralidad de indicios concurrentes" contra el acusado y daban cuenta del contenido de las declaraciones del denunciante y del menor objeto de las agresiones sexuales, "así como la documental y los informes forenses de credibilidad". Por todo ello, el Supremo considera que estaban 'contaminados' para juzgarle.

"La doctrina de nuestro Tribunal Constitucional y la del TEDH impiden que magistrados que han tomado dicho conocimiento de la instrucción, con la entidad y características de lo puesto de manifiesto, puedan entrar a enjuiciar una causa penal sin haber perdido la garantía de la imparcialidad objetiva, que es la primera característica de todo juicio que se celebre con todas las garantías, exigencia constitucional proclamada en el art. 24.2 de nuestra Carta Magna", indica la sentencia.

NO SE VICTIMIZA AL MENOR

El Supremo destaca también en su sentencia que la repetición del juicio, que deberá realizarse ante un tribunal formado por diferentes magistrados a los que dictaron la primera sentencia, no supondrá una victimización secundaria del menor, pues el tribunal utilizó la grabación de su exploración como prueba preconstituida, lo que de nuevo puede repetirse, sin que, por lo demás, este aspecto haya generado motivo alguno de impugnación por la defensa del acusado.

La resolución hecha pública este martes, de la que ha sido ponente el magistrado Julián Sánchez Melgar, señala que las distintas secciones de las Audiencias Provinciales que deben cruzarse este tipo de asunto, para que unas resuelvan los recursos relativos a la instrucción sumarial y otras se encarguen del enjuiciamiento.

En los casos de Sección única, añade la sentencia, el Supremo insta a arbitrar los medios orgánicos necesarios para que sean otros magistrados quienes enjuicien las causas, sin haber tomado "contacto invalidante" con la instrucción sumarial.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana