Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/02/2016
 
 

TSJCM

Rouco estima que la plantilla judicial de C-LM necesita de 22 nuevas plazas y dice que luchará para conseguirlas

01/02/2016
Compartir: 

El recién reelegido presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM), Vicente Rouco, ha estimado que la plantilla judicial de la región necesita de 22 nuevas plazas ya que son "pocos jueces" todavía. Así las cosas, ha asegurado que luchará para que las que se creen sean el mayor número posible.

ALBACETE, 29 Ene. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha afirmado este viernes tras el acto de juramento del cargo de un juez que ha sido ascendido a magistrado, acto que ha tenido lugar en la sede judicial de la región en Albacete.

Rouco ha añadido que "no se puede permanecer un año más" sin crear plazas judiciales y que luchará para que las que se creen sean el mayor número posible, aunque ha admitido no saber si un gobierno en funciones puede realizar ese proceso.

Sobre los proyectos que tiene tras haber renovado su cargo, el presidente ha dicho que son "los de siempre", mejorar la calidad y la eficiencia de la organización jurídica que sigue presentando "atrasos y disfunciones".

Las necesidades a las que ha hecho referencia Vicente Rouco son las de la mejora de la plantilla judicial ya que, según el mandatario, "hay pocos jueces para hacer frente a la carga de trabajo", y hay que "mejorar" los tiempo de respuesta y "resolver" los problemas en "puntos negros" de la geografía judicial de Castilla-La Mancha.

Rouco ha reiterado la necesidad de "más jueces, mejores infraestructuras" y la reclamación histórica de edificios como los de Albacete y Guadalajara, de los que ha esperado que, una vez hechas las dotaciones presupuestarias, se pueda asistir a su inauguración.

MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA

Sobre la modernización de la administración judicial, el presidente del TSJCLM ha dicho que necesitan "cambiar la mentalidad" y situarse en el siglo XXI y adaptarse. Ha instado al Ministerio de Justicia para que dote de medios a las sedes con el fin de que la digitalización sea "auténtica" y no se quede en un "deseo" o en un eslogan.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana