Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/01/2016
 
 

Comisión Europea

Bruselas ve "esencial" un acuerdo con EEUU para transferir datos personales que proteja derechos de europeos

29/01/2016
Compartir: 

La Comisión Europea ha defendido este jueves la importancia de lograr un acuerdo para la transferencia de datos personales entre la Unión Europea y Estados Unidos "que proteja los derechos fundamentales de los europeos y garantice la certidumbre jurídica de las empresas".

BRUSELAS, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

"Necesitamos un acuerdo que proteja los derechos fundamentales de los europeos y garantice la certidumbre jurídica de las empresas", han subrayado el vicepresidente de la Comisión Europea responsable del mercado único digital, Andrus Ansip, y la comisaria de Justicia, Vera Jourová, en un comunicado conjunto coincidiendo con el Día europeo de la Protección de Datos, que se celebra desde 2006.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) anuló en octubre la decisión de la Comisión Europea de considerar Estados Unidos como "puerto seguro" para la transferencia de datos personales de europeos a raíz del escándalo de espionaje estadounidense relevado por Edward Snowden y dejó en manos de los Estados miembros "decidir si debe suspenderse la transferencia" de la información de usuarios europeos en compañías como Facebook a EEUU.

"Estos flujos son esenciales, entre los países de la UE, pero también entre la UE y sus socios más estrechos", han incidido, recordando que en el caso de Estados Unidos, "la Comisión Europea está trabajando en la actualidad en un marco renovado y seguro para la transferencia de datos personales".

Ambos han subrayado la importancia del acuerdo "histórico" de diciembre entre los Gobiernos y la Eurocámara sobre las nuevas normas europeas sobre protección de datos para seguir avanzando para "construir un mercado único digital y permitir una mejor transferencia de datos y más segura", recalcando que las nuevas normas permiten a los ciudadanos "un mejor control de sus datos" y garantizan que "su privacidad se mantiene protegida en la era digital", a la vez que "crean oportunidades para las empresas y la innovación".

"La confianza de los ciudadanos en el mundo digital es crucial para que las empresas aprovechen el enorme potencial de los datos a gran escala", ha recalcado en la nota conjunta.

También han subrayado que el nuevo marco legal europeo "incluye normas para garantizar un nivel común de protección de datos" utilizados en el ámbito de la lucha contra el terrorismo y los delitos graves, "algo que facilitará los intercambios de datos para prevenir e investigar el crimen transfronterizo" y "reforzará la seguridad de los ciudadanos".

"Los recientes ataques terroristas nos recuerdan tristemente a todos la necesidad de una mayor cooperación entre las autoridades policiales y judiciales en Europa", ha incidido, en alusión a recientes atentados como los del 13 de noviembre en París reivindicados por el Estado Islámico.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  3. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  4. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  5. Tribunal Supremo: El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto
  6. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  7. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  8. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  9. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  10. Novedades Iustel: BOIX PALOP, Andrés; CARRILLO DONAIRE, Juan Antonio; GUICHOT, Emilio (Coord.); DE LA SIERRA, Susana; VÁZQUEZ ALONSO, Víctor J.: Derecho de la Comunicación. Séptima edición, Iustel, 329 Páginas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana