Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/11/2015
 
 

AN

La Audiencia Nacional confirma el "engaño piramidal" a los clientes de Fórum Filatélico

26/11/2015
Compartir: 

El juez Ruz procesó a 32 responsables de la entidad por estafar 3.702 millones a 270.000 perjudicados

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional ha confirmado el "engaño" y el mecanismo de fraude "piramidal" que los directivos de Fórum Filatélico presuntamente llevaron a cabo para estafar 3.702 millones de euros a 269.203 clientes que invirtieron sus ahorros en una colección de sellos a la que se otorgaba un valor muy superior al del mercado.

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal ha confirmado en seis autos el procesamiento de siete de los 32 encausados en el procedimiento, que fue dictado en octubre de 2014 por el juez Pablo Ruz en un auto en el que aseguraba que los directivos de la sociedad "inflaron" los precios de los sellos que adquirían los estafados hasta once veces por encima de su valor.

Entre los recursos resueltos por el tribunal se encuentra el del consejero-secretario del Consejo de Administración de Fórum, Agustín Fernández Rodríguez, quien, según los magistrados, mantenía una "posición corporativa" que le permitía "saber, ejecutar y consentir los maliciosos objetivos de causar perjuicios a los clientes mediante engaño y crear la falsa imagen de solvencia de la sociedad".

"Su pretendida ignornacia de lo que ocurría en la sociedad no resulta creíble", señala un auto del que ha sido ponente el magistrado Juan Francisco Martel, quien destaca los indicios que existen sobre las "conductas defraudatorias" que habría desarrollado en virtud de su posición en la "privilegiada esfera de poder y toma de decisiones" en la empresa.

A juicio de los magistrados, Fernández Rodríguez "no podía desconocer durante años sin más el mecanismo piramidal que permitía detraer fondos a los clientes de Fórum ni que las cuentas de la sociedad no eran reales".

OTROS SEIS PROCESADOS

La Sección Cuarta también rechaza los recursos planteados por otros tres imputados a los que se atribuyen operaciones de lavado de dinero "de procedencia ilícita": el abogado Domingo Cuadra y los directivos Roberto Irace y Manuel Pinto. De igual modo, confirma el procesamiento de Juan Miguel García, Lucía Valcarce y Miguel Ángel Hijón, que habrían participado en las "condenas defraudatorias".

Según el juez Ruz, Fórum Filatélico era "económicamente inviable desde su origen" y resultaba "de todo punto insostenible", ya que los clientes pagaban por los sellos unos precios fijados unilateralmente por la propia empresa "a un valor muy superior al que podían conseguir en el mercado filatélico". La sociedad se obligaba a recomprárselos a un precio mayor aún para abonarles la rentabilidad garantizada.

El auto de procesamiento también apuntaba que Fórum acumulaba unas pérdidas superiores a los 38 millones de euros en mayo de 2006. Su colección de sellos estaba valorada en más de 4.300 millones de euros, cuando tenía en realidad un valor once veces menor, según el catálogo Yvert & Tellier. En el mejor de los casos y con precios de 2007, la venta de los sellos alcanzaría los 86 millones de euros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana