Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/08/2015
 
 

PGE

El gobernador del Banco de España ve "factibles" las previsiones del Gobierno para 2016

19/08/2015
Compartir: 

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ve "factibles" las previsiones planteadas por el Gobierno en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, a pesar de que difieren de las del propio supervisor.

MADRID, 18 Ago. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha señalado durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso, indicando que las proyecciones macroeconómicas de las cuentas del próximo año reflejan una "prolongación de la actual fase de expansión" que es "factible, desde luego, en el actual contexto".

En concreto, el Ejecutivo de Mariano Rajoy estima que la economía crecerá un 3,3% este año y un 3% el próximo, con una recuperación de la inflación de entorno al 1,1%, lo que elevaría el PIB nominal un 4%. Un escenario "similar en tasas y composición" al previsto por el Banco de España y al consenso de los analistas.

CONSOLIDACIÓN FISCAL

Junto a esto, Linde considera "razonable" prever que la coyuntura cíclica y la reducción de los tipos de interés de la deuda pública tengan "un efecto directo positivo" sobre las cuentas públicas, aunque advierte de que "eventuales desviaciones a la baja en el crecimiento o un encarecimiento de los costes de financiación dificultarían y harían más exigente el proceso de consolidación fiscal".

Un proceso que pasa por cerrar 2015 con un déficit del 4,2% para quedar por debajo del 3% el año que viene (2,8%), a la par que se disminuye la ratio de deuda pública sobre PIB al 98,2% en el próximo ejercicio, por primera vez desde 2007, tras cerrar este año en el 98,7%.

A juicio de Linde, se pueden conseguir estos objetivos y además sin grandes reducciones del gasto. "La revisión al alza de las perspectivas de crecimiento de la economía española implica que el esfuerzo presupuestario requerido para avanzaren en el proceso de consolidación fiscal, medido por la variación del saldo estructural primario, será muy reducido", ha precisado.

PRESUPUESTOS 2016

Un ajuste del déficit que provendrá, fundamentalmente, de la reducción de la carga de los intereses de la deuda y del gasto público --sobre todo del gasto corriente en bienes y servicios--, que superará al incremento del 1% en el salario de los funcionarios, a la devolución de la mitad de la paga extra eliminada en 2012 y al establecimiento de una tasa de reposición general del 50%, que llega al 100% en algunos sectores.

También compensará el crecimiento del 2,8% previsto en el gasto de la Seguridad Social en las pensiones, que se produce pese a que la revalorización estará limitada al 0,25% por el aumento de jubilados y el efecto sustitución. Por contra, el gasto en prestaciones de desempleo se reducirá por "la caída del paro y de la tasa de cobertura" que se "compensa parcialmente", según Linde, por el paso de muchos desempleados al sistema asistencial.

En cuanto a la aplicación de la segunda fase de la reforma fiscal el año próximo, Linde confía en que se verá compensada por un incremento de la recaudación por la mayor actividad económica, aunque reconoce que las previsiones del Gobierno --+6,2% de ingresos tributarios respecto del avance de la liquidación de este año y +6,6% en cotizaciones-- supondrá una "respuesta a la evolución de la actividad superior a la observada históricamente".

"La incertidumbre que rodea habitualmente a las estimaciones del impacto de los cambios impositivos, máxime en momentos de oscilaciones cíclicas acusadas, exigirá efectuar en lo que queda de este año y en 2016 un seguimiento de la recaudación que permita identificar riesgos de desviación y reaccionar a tiempo para impedir que éstos se materialicen", ha recomendado.

No obstante, Linde también ha recordado que hay que esperar a octubre, cuando todas las administraciones públicas tengan aprobados sus presupuestos, para poder realizar un "análisis completo" de las previsiones presupuestarias y del posible cumplimiento de los objetivos macroeconómicos, dado que las comunidades autónomas concentran hasta el 40% del gasto público por lo que sus ahorros son fundamentales para reducir el déficit.

En cualquier caso, el gobernador considera que cumplir los compromisos de consolidación fiscal "sigue siendo la mejor ancla para preservar la credibilidad y para asegurar la estabilización del nivel de endeudamiento público y, posteriormente, su reducción", y recuerda que la Ley de Estabilidad Presupuestaria da instrumentos al Ejecutivo para lograr que todos los niveles de la administración se atengan a los objetivos marcados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana