Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/07/2015
 
 

AN

Velasco pide la reforma de la Ley de Justicia Universal para que ningún genocida quede impune

23/07/2015
Compartir: 

El magistrado de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, ha afirmado este miércoles que se debería "modificar la actual redacción" de la Ley de Justicia Universal para que ningún genocida pueda refugiarse en España y no ser juzgado.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Así, ha abogado por "volver a un sistema de justicia universal pura en el que no se condicione de ninguna manera el ejercer la justicia universal", como el modelo que España tenía en 1985.

Ha explicado que en la actual ley española se ha suprimido la figura de la "acusación popular", es decir, que personas que no son directamente agraviadas no podían ser acusación en las denuncias, que normalmente eran las Organizaciones de Derechos Humanos. Por ello, ha añadido, sin que esas Organizaciones puedan presentarse como acusación popular el "poder probar un delito que ha ocurrido en Ruanda, que ha ocurrido en El Salvador, como ha ocurrido en el Líbano es mucho más difícil desde España", porque estas ayudaban a los jueces a conseguir pruebas.

Para Velasco, que ha asistido al curso "Justicia en el mundo globalizado" en los Cursos de Verano Complutense de El Escorial, cuando un genocida mata "no está matando solo a esa persona, nos está matando a un poco a toda la Humanidad". Por ello, ha defendido que la justicia universal es "una exigencia internacional" porque esta justicia "trata de combatir los crímenes más duros, más execrables de la Humanidad".

"Si los tribunales penales internacionales no responden ante esas masacres, pues tenemos que responder las legislaciones internas de todos los Estados, de manera que ningún dictador, ningún asesino, ningún masacrista pueda refugiarse en nuestro país y no ser juzgado", ha añadido. Así, ha pedido al Gobierno de España que "no condicione de ninguna manera la posible persecución a los genocidas, a las personas que masacran o persiguen sistemáticamente a la población civil o hacen crímenes horribles con excusa de la guerra".

ETA

Asimismo ha defendido la admisión a trámite de la querella contra los crímenes de ETA por motivos de Lesa Humanidad porque ha tenido la ocasión de leer esa querella, ya que, estuvo un periodo sustituyendo al juzgado número 3, porque "está muy bien montada". En los crímenes de Lesa Humanidad tiene que haber una persecución sistemática de la población civil o de parte de ella y ETA "perseguía sistemáticamente a toda la parte de la población civil que no comulgaba con sus postulados abertzales".

No obstante, ha reconocido que aunque estos crímenes son imprescriptible "ahora", pero en la legislación española antes de 1975 sí prescribían, por ello la querella "no baja hasta los inicios" de la banda terrorista.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  3. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana