Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/03/2015
 
 

Ministro de Justicia

Catalá dice que Hacienda ha cumplido con lo pedido por el juez Ruz

20/03/2015
Compartir: 

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha considerado este miércoles que la Agencia Tributaria "ha cumplido estrictamente" lo que le ha pedido" el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz sobre las donaciones realizadas al PP en el ejercicio 2008 y ha recordado que "en aquel momento, los partidos políticos no tenían responsabilidad penal".

MÁLAGA, 18 (EUROPA PRESS)

En un desayuno, organizado por el diario 'SUR', en colaboración con el Colegio de Abogados de Málaga, ha indicado que la Agencia Tributaria "ha remitido sucesivas informaciones al juez" y ha hecho "los auxilios judiciales que ley prevé", pese a lo que el instructor "ha hecho una última petición en la que dice que y si pese a todo, fuese renta sometida al tributo, y si no hubiese que aplicarle gastos y si no hubiese cantidades exentas por los primeros 100.000 euros que dice la ley de partidos políticos del año 2000, qué sucedería".

"Pues creo que ha habido un informe de la Agencia Tributaria que dice señor juez todo eso no puede suceder porque no es verdad, porque la ley dice lo que dice, que los partidos y las donaciones que reciben están exentas de impuestos de sociedades, que hasta 100.000 euros todas las donaciones están permitidas y lo que supere tiene que ser en su caso fruto de un análisis del Tribunal de Cuentas y en cualquier impuesto de sociedades, si lo hubiese que no lo hay, hay unos gastos deducibles para el desarrollo de una actividad", ha apuntado.

"La Agencia Tributaria hasta donde yo sé ha hecho un informe complejo y ha cumplido estrictamente, porque así entendemos nosotros la colaboración entre la Administración y la Justicia, lo que el juez le ha pedido y hay un supuesto absolutamente anómalo desde el punto de vista de la técnica tributaria, que es en el cual habría una deuda tributaria de 220.000 euros", ha apuntado.

En este sentido, ha considerado que "como es un supuesto anómalo, según dice la Agencia Tributaria, insisto, yo de derecho fiscal sé lo justo, me parece que en ningún caso va a concurrir la circunstancia de que a un partido político se le pueda declarar responsable fiscal, porque, entre otras cosas, en aquel momento, los partidos políticos no tenían responsabilidad penal".

Ha recordado que "ha sido este Gobierno, en la reforma del Código Penal y de la Ley de Financiación de partido, el que ha creado la posibilidad de que tengan dicha responsabilidad como las personas jurídicas, pero en aquel momento no había responsabilidad penal de partidos ni personas jurídicas".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana