Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/02/2015
 
 

Jugar de farol; por José M. de Areilza

20/02/2015
Compartir: 

El día 20 de febrero de 2015, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el cual el autor opina que la Eurozona no consiente en premiar la táctica radical de un socio que rompe con la lógica pactista europea.

El gobierno griego sigue jugando al póker sin cartas, aunque empieza a ser muy consciente de que sus compañeros de mesa lo saben. Alexis Tsipras ha sido el primero en parpadear y por fin hace 48 horas solicitó la prórroga del actual rescate seis meses más. Al pedirla, cruza sus líneas rojas, como lo eran la suspensión del programa de privatizaciones y el aplazamiento del servicio de la deuda, banderas que ahora quedan atrás. Por no volver a casa con los bolsillos vacíos, el líder de Syriza regatea, quiere etiquetar el rescate con otro nombre y aliviar en lo posible unas condiciones ya negociadas y firmadas. Su meta es dar cuerda a la negociación y su problema encontrar suficientes aliados, mientras el reloj corre inexorable. Alemania se reafirma en el No. Grecia podría obtener quizá facilidades del BCE, a cambio de presentar resultados en sus proclamas de lucha contra el fraude fiscal, pero no mucho más.

En medio de rumores en Atenas de medidas de control para frenar la fuga de capitales, la absoluta dependencia de los bancos helenos de la financiación de emergencia del BCE ha empujado a la izquierda ganadora no hace un mes a reconectar con la realidad. Por si acaso, el Secretario del Tesoro de EE.UU. insta a un acuerdo y el comisario francés Pierre Moscovici entreabre la puerta a una menor austeridad en la Eurozona, pero sus colegas de la Eurozona no consienten en premiar la táctica radical de un socio que rompe con la lógica pactista europea. El mismo Miércoles de Ceniza Juncker pasaba de acusar a Tsipras de no saber de lo que habla a confesar que la troika ha pecado contra la dignidad de los griegos. Pero esa es una exageración verbal que incendia otras dignidades de Portugal, Irlanda, España... o Finlandia y Alemania, ensanchando la brecha entre países acreedores y deudores. La contención del fuego griego debería servir para hacernos ver por una vez que la Unión sabe manejar a la vez férreamente su poder sin perder la capacidad de atracción de los europeos de a pie, ni excluir a quienes votaron este 25 de enero en Atenas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana