Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/02/2015
 
 

Congreso internacional: Transparencia institucional, participación ciudadana, actividad política y lucha contra la corrupción

16/02/2015
Compartir: 

Los días 25, 26, y 27 de marzo de 2015, se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria, el “Congreso internacional: Transparencia institucional, participación ciudadana, actividad política y lucha contra la corrupción”.

PROGRAMA

Miércoles, 25 de marzo

Acreditación.

Acto de Apertura: intervención del Director General de Relaciones Institucionales, Participación Ciudadana y Juventud del Gobierno de Canarias, Ilmo. Sr. D. Teófilo González González.

Sesión I: Transparencia, participación ciudadana y Administraciones Públicas

Presentación de ponencias:

“Las relaciones entre transparencia, buena administración y corrupción”, Dr. Juli Ponce Solé, Profesor Titular A. C. de Derecho administrativo, Universidad de Barcelona.

“Consideraciones sobre la transparencia de la administración pública en España”, Dr. Juan Carlos Pereira Castañares, Catedrático de Historia contemporánea, Universidad Complutense de Madrid.

“La ciudadanía administrativa.¿Hacia un nuevo paradigma de la acción administrativa?”, Dra. Véronique Champeil-Desplats, Catedrática de Derecho público, Universidad de París-Oeste.

“La transparencia de las administraciones públicas. El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros”, Dr. Luis Aguiar de Luque, Catedrático de Derecho constitucional, Universidad Carlos III.

Jueves, 26 de marzo

Sesión II: Estrategias reactivas contra la corrupción (Derecho penal y corrupción).

Presentación de ponencias:

“La lucha contra la corrupción a través del Derecho penal: la perspectiva alemana”, Dr. Mark Deiters, Catedrático de Derecho penal, Universidad de Münster (Alemania).

“La lucha contra la corrupción en la experiencia finlandesa”, Dra. Kaisa Sorsa, Principal Lecturer, Adjunct Professor (D.Sc., LL.D.), Turku University of Applied Sciences (Finlandia).

“El nuevo delito de corrupción privada del artículo 286 bis CP”, Dra. Silvia Fernández Bautista, Profesora Agregada, Universidad de Barcelona.

La respuesta penal adecuada para los responsables de delitos relacionados con la corrupción”, Dr. Sergi Cardenal Montraveta, Profesor Titular de Derecho penal, Universidad de Barcelona.

“Prevenir y Reprimir la corrupción”, Dr. Joan Queralt Jiménez, Catedrático de Derecho penal, Universidad de Barcelona.

Viernes, 27 de marzo

Sesión de mañana: Presentación de comunicaciones

Sesión III: Actividad política y lucha contra la corrupción

Presentación de ponencias:

“La tributación de las retribuciones de los parlamentarios en Alemania”, Dr. Joachim Englisch, Catedrático de Derecho tributario y financiero, Universidad de Münster.

“Transparencia y Parlamentos autonómicos”, Dr. José Ignacio Navarro Méndez, Letrado del Parlamento de Canarias.

“Transparencia y contrademocracia”, Dr. Miguel Ángel Presno Linera, Profesor Titular A. C. de Derecho constitucional, Universidad de Oviedo.

“Financiación y transparencia de los partidos políticos”, Dr. Emilio Pajares Montolío, Profesor titular de Derecho constitucional, Universidad Carlos III de Madrid.

“La financiación ilegal de los partidos políticos: un foco de corrupción”, Dra. Inés Olaizola Nogales, Catedrática de Derecho penal, Universidad Pública de Navarra.

“Las iniciativas europeas en la lucha contra la corrupción”, Dr. Juan Fernando López Aguilar, miembro del Parlamento Europeo, Catedrático de Derecho constitucional, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Clausura del Congreso.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  5. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana