Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/02/2015
 
 

TS

El Supremo confirma la expulsión de la Guardia Civil de un agente condenado por tenencia de pornografía infantil

02/02/2015
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha confirmado la decisión de la Dirección General de la Guardia Civil de separar del servicio a un agente que fue condenado en firme en enero de 2013 a dos años de prisión por tenencia de pornografía infantil.

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

La sentencia, dictada por la Audiencia Provincial de Málaga, dio lugar a la apertura de un expediente disciplinario por falta muy grave prevista en el artículo 7.13 del Régimen Disciplinario de la Guardia Civil, consistente en "cometer un delito doloso condenado por sentencia firme que cause grave daño a la Administración y a los ciudadanos".

El guardia civil había sido detenido diez años antes, en junio de 2003, utilizando un programa de intercambio de archivos informáticos en el que oculto tras el nombre de 'Príncipe de Persia 2009' tenía a su disposición un vídeo en el que se podían ver imágenes pornográficas de menores posando desnudos y manteniendo relaciones sexuales con adultos.

Cuando se entró en su domicilio se hallaron multitud de DvDs que contenía una "auténtica colección de vídeos de pornografía infantil" según la sentencia, un total de 3.581 vídeos y 2.348 imágenes "muchos de ellos especialmente degradantes con niños y niñas menores de edad -algunos bebés- siendo objeto de todo tipo de actos sexuales con adultos".

En noviembre de ese año el Asesor Jurídico Militar de la Defensa emitió un informe interesando la separación del servicio por considerar que a los delitos por los que el agente fue condenado" debe corresponder la más intensa sanción disciplinaria".

El agente, que fue apartado del servicio en diciembre de 2013, recurrió al Supremo solicitando que se sustituyera su expulsión por la pena de suspensión por seis años, a lo que el alto tribunal se opone aplicando su doctrina, dado que el alto tribunal viene declarando reiteradamente la "irreprochabilidad penal de los miembros de la Guardia Civil". Ningún guardia civil en activo debe, según el Supremo, haber sido condenado por los tribunales de jurisdicción ordinaria.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana