Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/12/2014
 
 

Ley de Seguridad Ciudadana

JpD critica la "frivolidad" de Fernández Díaz con las devoluciones en caliente y la peligrosa Ley de Seguridad Ciudadana

15/12/2014
Compartir: 

Jueces para la Democracia (JpD) ha denunciado que las declaraciones del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, "invitando a acoger a inmigrantes en sus casas" a quienes se oponen a las 'devoluciones en caliente' evidencian una "falta de respeto" a los derechos humanos y una "frivolidad impropia" de un cargo del Gobierno.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El portavoz de JpD, Joaquim Bosch, ha denunciado que la aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana no obedece a "ninguna necesidad social" teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de las manifestaciones y actos de protesta que se suceden en España "se desarrollan de forma pacífica".

En este sentido, ha calificado de "inquietante" constatar cómo buena parte del origen de la ley se encuentra en la "desconfianza" del Gobierno hacia la actuación independiente de los tribunales y ha censurado los indeterminados conceptos jurídicos sobre los que, a su juicio, se asienta la ley facilitando así "un elevado y peligroso margen de actuación policial sobre el ejercicio de derechos fundamentales por parte de la ciudadanía".

ESTADO MÁS POLICIAL Y MENOS SOCIAL

"Desde Jueces para la Democracia valoramos con preocupación que en materia de derechos cada vez tenemos menos estado social y más estado policial", ha manifestado Bosch, para denunciar la "desorbitada y desproporcionada" cuantía de las multas ordenadas por "órganos administrativos vinculados al poder político".

Tras advertir de que la despenalización de las faltas para convertirlas en infracciones administrativas va a implicar una pérdida de garantías, ha puesto como ejemplo que una desobediencia leve a un policía se ha castigado hasta ahora por los tribunales con una multa de entre 100 y 200 euros, en función de la capacidad económica y con la nueva ley llegará hasta los 30.000 euros que serán impuestos por las autoridades gubernativas en un procedimiento sin las mismas garantías.

"En lugar de intentar convencer de su gestión con argumentos, desde el poder político se intentan silenciar las muestras de disconformidad. Y se pretende convertir el conflicto social inherente a una sociedad democrática en un conflicto de orden público propio de países autoritarios. La calidad de nuestra democracia constitucional será muy inferior tras este recorte de derechos y libertades", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana