Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/11/2014
 
 

TS

El TS anula el cese de emisiones de TV3 en la Comunitat y la multa de 100.000€ a la Fundación Ramón Muntaner

12/11/2014
Compartir: 

La sección tercera de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha anulado el cese de las emisiones de TV3 en la Comunitat Valenciana, así como la multa de 100.000 euros impuesta a la Fundación Ramón Muntaner, al entender que la Generalitat no tenía competencias para sancionar la repetición de estas emisiones.

VALENCIA, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

Así consta en una sentencia del Alto Tribunal, facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), en la que se estiman dos recursos interpuestos por la fundación contra la sentencia dictada por el tribunal valenciano que respaldaba el cierre provisional de repetidores de TV3 en el territorio valenciano y la multa fijada por el Consell.

Los hechos se remontan al año 2008, cuando la Directora General de Promoción Institucional dictó una resolución en febrero, confirmada en alzada por la Secretaría Autonómica de Relaciones con el Estado y Comunicación, en la que se acordaba como medida de carácter provisional el cese de las emisiones, y le daba 10 días a la Fundación Ramón Muntaner para ello, bajo advertencia de ejecución forzosa de la medida.

Seguidamente, en otra resolución, con fecha de julio, se impuso a la fundación una sanción de 100.000 euros y se ordenó el cese inmediato de las emisiones televisivas.

Frente a estas decisiones, la fundación interpuso recursos ante el TSJCV, que fueron desestimados, al entender que la demanda de la fundación era "análoga" a otra examinada por la Sala, donde la parte recurrente era Acció Cultural del País Valencià (ACPV) --otra entidad responsable de las emisiones--, y donde se había pronunciado en el mismo sentido hasta que ofreciera sus argumentos el TS.

SENTENCIA DE 2012

Ahora, el Alto Tribunal recuerda que ya dictó sentencia --con fecha 5 de diciembre de 2012-- relativa a ACPV y en la que se anulaban los actos administrativos --de la Generalitat-- impugnados --cese de emisiones--.

A juicio del TS, la "reemisión" de los programas de la televisión pública catalana en determinadas zonas más o menos limítrofes de la Comunitat no constituía en realidad una emisión "sin título habilitante" que fuera sancionable por ésta.

"No se trataba --añade-- de un supuesto de prestación del servicio público en régimen de gestión indirecta carente de la previa concesión administrativa exigible para difundir programas de televisión, sino de una posible infracción de las normas reguladoras de las condiciones y parámetros técnicos --frecuencias y ubicaciones de los emplazamientos de retransmisión-- que rigen la utilización del dominio público radioeléctrico", conducta cuyo control y eventual sanción "correspondía al Estado".

En función de esta premisa el TS acogió los argumentos esgrimidos en su momento por la ACPV, y por las mismas razones estima los recursos de la fundación y declara la nulidad de las resoluciones impugnadas, al haber sido dictadas por órganos de una Administración "que no era competente para sancionar las conductas objeto de litigio".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  6. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  7. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  8. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana