Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/10/2014
 
 

Miisterio de Justicia

Justicia trabaja en un protocolo para que los forenses sepan cómo actuar ante casos sospechosos

27/10/2014
Compartir: 

Podria incluir medidas complementarias al protocolo de Sanidad, que recomienda no hacer autopsias

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Justicia trabaja en colaboración con Sanidad para elaborar un protocolo dirigido a que los médicos forenses conozcan las medidas de prevención y el método de actuación ante un caso sospechoso de ébola, según informaron a Europa Press fuentes gubernamentales.

Este protocolo complementaría al que ha sido aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y será revisado por el Comité Científico para la gestión del virus, e incluye medidas específicas para que los profesionales de medicina legal cuenten con una guía de trabajo ante este tipo de infección.

Las fuentes consultadas precisan que se trata de supuestos excepcionales y que no se trata de caer en el alarmismo, sino de que todos los profesionales dispongan de la información más completa posible para el futuro.

Estas directrices ayudarían por ejemplo a los forenses en sus intervenciones en el levantamiento de cadáveres. En otras ocasiones los sanitarios pueden preguntar y analizar los síntomas que manifiesta el paciente, mientras que en estos "remotísimos" casos deben estar entrenados sobre la conveniencia de no realizar autopsia o de cómo trasladar el cuerpo.

CONTACTO CON FALLECIDOS

El ébola se transmite por contacto directo con la sangre, secreciones u otros fluidos corporales, tejidos u órganos de personas vivas o muertas infectadas.

Por ello, es importante que los técnicos cuenten con equipos de protección apropiados si están en contacto con el cadáver de una persona fallecida o con su ropa.

El protocolo de Sanidad, recogido por Europa Press, incluye una breve alusión al manejo post-mortem de los casos. Recomienda que si se sospecha que un fallecido está infectado, no debe realizarse autopsia dada la elevada carga viral de los fluidos corporales.

Recalca que el contacto con los cadáveres de fallecidas por ébola debe limitarse a personal entrenado y que no se deben realizar procedimientos de preparación del cuerpo del difunto.

Además, el cadáver deberá ser trasladado en un féretro sellado y a ser posible previamente incluido en una bolsa de traslado impermeable, con el fin de que disminuya su manipulación. Finalmente deberá ser incinerado.

En el ámbito de la Justicia, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Francisco Vieira, ha planteado la posibilidad de organizar una reunión para tratar de analizar las cuestiones que la infección del virus del ébola puede tener en el ámbito judicial.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  6. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  7. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  8. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  9. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo inaugura hoy su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana