Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/10/2014
 
 

PGE

Los Presupuestos llegarán al Senado el 18 de noviembre y se aprobarán previsiblemente la semana del 9 de diciembre

22/10/2014
Compartir: 

La Junta de Portavoces del Senado ha abordado este martes el calendario de tramitación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el 2015, el cual fija su entrada en la Cámara Alta para el próximo 18 de noviembre, y su aprobación para la semana del 9 de diciembre, previsiblemente.

MADRID, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha confirmado el vicepresidente primero del Senado, Juan José Lucas, tras al Junta de Portavoces, quien asimismo ha matizado que todavía se está terminando de concretar el procedimiento para debatir los vetos y las enmiendas a los presupuestos, a raíz de la modificación del reglamento del Senado aprobado en junio que fijó una nueva ordenación del debate de los PGE.

Por el momento, está previsto que los vetos generales y a las secciones se debatan en un Pleno a partir de 25 de noviembre; que a continuación, si ninguno de los vetos sale adelante, prosiga el debate de los PGE en Comisión con la presentación de votos particulares; y que el proyecto vuelva al Pleno, de cara a su aprobación, en la semana del 9 de diciembre.

Además de abordar el calendario, algunos grupos, como el Socialista, han aprovechado la reunión de la Junta de Portavoces para manifestar sus críticas a los Presupuestos del Gobierno para 2015. Según ha denunciado la portavoz del PSOE en la Cámara Alta, María Chivite, estas cuentas "ahondan en el boquete del bolsillo de los ciudadanos" y son "poco creíbles".

Asimismo, Chivite ha criticado que haya sido el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y no el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el encargado de defender los presupuestos en el Congreso este martes. "El presidente no está ni se le espera. Nunca da la cara", ha rechazado.

"AUSENTISMO" DEL GOBIERNO EN EL SENADO

La portavoz socialista también ha aprovechado la Junta de Portavoces celebrada este martes para denunciar el "ausentismo" que, a su juicio, caracteriza a los miembros del Gobierno de Mariano Rajoy cada sesión de control que celebra el Senado.

Así lo ha puesto de manifiesto tras conocer por parte del Gobierno que a la sesión de control del próximo martes no asistirán los ministros de Interior, Jorge Fernández Díaz; de Fomento, Ana Pastor; de Educación, José Ignacio Wert; de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato; y de Agricultura, Isabel García-Tejerina.

Por el contrario, sí que está prevista la asistencia del presidente del Gobierno, que en esta ocasión deberá responder a las preguntas que le plantee el PSOE, Entesa pel Progrés de Catalunya y el Grupo Mixto.

Por su parte, el PNV ha aprovechado para denunciar que el Gobierno no ha retirado todavía el recurso presentado por la Abogacía del Estado ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco contra la resolución del Gobierno Vasco de convocatoria del procedimiento selectivo de 120 nuevos agentes de la Ertzaintza, a pesar de que se había comprometido a ello.

De hecho, el Grupo Vasco retiró del orden del día del Pleno de la semana pasada una moción consecuencia de interpelación sobre este asunto, tras recibir el compromiso del Gobierno de que retiraría su recursos.

No obstante, al no haberse materializado todavía la retirada de ese recursos, el PNV ha decidido recuperar esa moción para el Pleno de la semana que viene, y no la retirará hasta que el Ejecutivo haga realidad su compromiso.

"Todavía hay tiempo", ha reconocido el portavoz del PNV, Jokin Bildarratz en declaraciones a los medios tras la Junta de Portavoces, para señalar, no obstante, que se trata de un tema de suma importancia porque "hay 3.700 familias que están pendientes de un hilo a raíz de ese recurso injusto".

Asimismo, el PNV ha propuesto al resto de los grupos parlamentarios del Senado realizar una declaración conjunta en el Pleno del próximo martes de apoyo a la familia del joven vasco Hodei Egiluz, desaparecido hace un año en Amberes.

El objetivo de este texto será, además, agradecer a las autoridades belgas sus esfuerzos en la búsqueda del joven y pedir que mantengan la dedicación y el esfuerzo desarrollado hasta ahora, y que se redoblen la cooperación con Europol y las policías de los países limítrofes y del resto de Europa para investigar todas las pistas que aparezcan sobre el caso.

La declaración, que está siendo negociada por los grupos, podría incluir también el caso del joven vitoriano Borja Lázaro, desaparecido en Colombia el pasado 8 de enero.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana