Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/10/2014
 
 

TS

El TS absuelve a un condenado por abusar sexualmente de una menor porque los jueces no tomaron declaración a la víctima

22/10/2014
Compartir: 

Los menores tienen que declarar en juicio salvo razones fundadas para no hacerlo y siempre que el derecho de defensa se salvaguarde

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha absuelto a un hombre que fue condenado a dos años de prisión por abusar sexualmente de una niña de cinco años porque no se tomó declaración a la menor ni en fase de instrucción ni durante el juicio.

La Sala de lo Penal ha estimado el recurso de este hombre y ha anulado la sentencia dictada el pasado febrero por la Audiencia Provincial de Badajoz, que le consideraba autor de un delito de abusos sexuales y le prohibía aproximarse a la menor en un ratio de 150 metros y comunicarse con ella por cualquier medio durante tres años. Además, le imponía el pago de 2.000 euros por daños morales.

Los magistrados entienden que se ha vulnerado el derecho de defensa y de presunción de inocencia del acusado, que alegó que ninguna autoridad judicial había escuchado directamente a la menor o a su hermano testigo directo de los hechos.

El recurrente argumentó que su condena se basó únicamente en prueba indirecta, como era la testifical de referencia de la madre, de la agente de la Guardia Civil y de la perito psicóloga del Instituto de Medicina Legal que escucharon las palabras de la menor y emitieron versiones contradictorias sobre su "probable" credibilidad.

El Supremo da la razón a este hombre al destacar que la jurisprudencia "no avala el desplazamiento caprichoso del principio de contradicción ni del derecho de defensa por el simple hecho de que la víctima sea un menor de edad". "La presencia de un niño en el proceso penal no permite un debilitamiento de las garantías que informan la valoración probatoria", añade la sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Juan Ramón Berdugo.

LA DEFENSA TIENE QUE PODER HACER PREGUNTAS O ACLARACIONES

La regla general debe ser la declaración de los menores en el juicio con el fin de que esa directamente contemplada y valorada por el tribunal sentenciador y sometida a contradicción por la representación del acusado salvaguardando el derecho de defensa. La declaración ha de practicarse con todas las prevenciones para proteger su incolumidad psíquica, evitando la confrontación visual con el inculpando y utilizando para ello cualquier medio técnico que haga posible la práctica de la prueba.

Cuando existan razones fundadas y explícitas, con un informe psicológico advirtiendo del riesgo para los menores en caso de comparecer, podrá prescindirse de su presencia en el juicio.

Eso sí, el derecho de defensa del acusado debe quedar salvaguardado y podrá sustituirse la declaración en el juicio por la reproducción videográfica de la grabación de la exploración realizada durante la instrucción, en cuyo desarrollo haya podido la defensa del acusado formular aclaraciones o preguntas directa o indirectamente a los menores.

La sentencia tiene como origen el caso de un hombre acusado de hacer tocamientos a la hija de su prima aprovechando que esta había salido del domicilio ubicado en Lobon (Badajoz) y él estaba al cuidado de sus dos hijos. El acusado padecía un retraso mental leve y una minusvalía del 67% que no afectaba a sus capacidades para tener conocimiento de estos hechos cometidos en septiembre de 2011.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana