Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/10/2014
 
 

Ministerio de Justicia

Justicia calcula que se necesitan 282 plazas, dos en la Audiencia Nacional, para que todos los jueces tengan destino

20/10/2014
Compartir: 

Cree que el CGPJ ha contribuido a crear un "galimatías" y critica que no haya consultado al Ministerio ni a las comunidades autónomas

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Justicia calcula que son necesarias 282 nuevas plazas para poner fin a "la situación de desequilibrio" entre el número de miembros de la Carrera Judicial que se encuentran en activo y la cantidad de plazas judiciales existentes. De ellas, considera que la Audiencia Nacional debería reforzarse con dos nuevos jueces para agilizar las causas contra la corrupción.

El proyecto de Real Decreto por el que se adecúa la planta judicial a las necesidades judiciales existentes, al que ha tenido acceso Europa Press, precisa que esta dotación no debe conllevar ningún incremento presupuestario y critica el "galimatías" al que ha contribuido el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ha gestionado este excedente de jueces "sin consultar" al Ministerio de Justicia ni las comunidades autónomas con las competencias transferidas.

En concreto, el texto considera necesarias 108 plazas en Audiencias Provinciales, dos en Tribunales Superiores de Justicia y otras dos plazas de magistrado para la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en el marco de las "medidas de lucha contra la corrupción impulsadas por el Gobierno con el fin de que la justicia sea cada vez mas rápida, diligente y eficaz a pesar del actual contexto económico de contención del gasto público".

Las 167 plazas restantes corresponderían a jueces de adscripción territorial para que realicen funciones de refuerzo y sustituciones con el objeto de paliar las "posibles situaciones de agravio comparativo" con el resto de juzgados unipersonales, que "en algunos casos soportan una elevada carga de trabajo". Excepcionalmente, contempla la constitución de tres juzgados de lo Penal en Huesca, Palma de Mallorca y Tortosa.

DOTACIÓN PRESUPUESTARIA

"Esta creación no conlleva incremento presupuestario puesto que lo único que se pretende es crear plazas a las que poder destinar definitivamente a todos aquellos integrantes de la Carrera que no disponen de la misma pero que actualmente desarrollan las funciones que le son propias a través de diferentes figuras, como comisiones de servicio, refuerzos, sustituciones, etc.", recoge el texto suscrito por el anterior secretario de Estado, Fernando Román.

Según dice, el coste teórico anual una vez creadas las plazas quedaría en 367,5 millones de euros. Un total de 348 millones correspondería al coste de las 5.155 plazas actuales y los 19,5 restantes a las 282 nuevas. "La creación de nuevas unidades judiciales conlleva un coste mínimo derivado de la diferencia retributiva de la plaza que ocupan como apoyo y la que se cree de forma definitiva", precisa.

En el texto, con fecha del pasado 25 de septiembre, el Ministerio explica que fue a principios de 2012 cuando "tomó conciencia" del problema de tener un "elevado" número de jueces con expectativas de destino como consecuencia de que durante los tres últimos años se convocaron oposiciones para ingresar en la Carrera sin haberse incrementado la planta judicial.

El proceso selectivo seguía siendo necesario para afrontar el número de procedimientos judiciales y equiparar la realidad española a la media europea, que se sitúa en unos 23 jueces por cada 100.000 habitantes mientras que en nuestro país el promedio está en diez magistrados.

"El problema se agrava debido a la inminente salida de la Escuela Judicial de la promoción 64", añade, para criticar que la decisión adoptada en 2013 por el CGPJ "complicó sobremanera" el panorama al haber destinado la totalidad de la promoción a refuerzos sin consultar al Ministerio ni las comunidades.

"La conclusión a este galimatías fue un número superior a 364 jueces y magistrados titulares fueron destinados provisionalmente a otros juzgados o tribunales y la nueva promoción, 231 efectivos, quedó finalmente incorporada si bien en idéntica situación de interinidad", concluye. Justicia anunció el pasado octubre que convocaría cien plazas de jueces y fiscales para 2015.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana