Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/10/2014
 
 

Apertura del Año Judicial

Tolosa cuestiona la efectividad de las tasas judiciales y llama a los jueces a abrirse a la sociedad

10/10/2014
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), César Tolosa, ha cuestionado la efectividad de las tasas judiciales, ha llamado a los jueces a "continuar profundizando en la apertura a la sociedad, desterrando el viejo paradigma de que a mayor secretismo y alejamiento social, mayores son las cotas de independencia", y ha pedido a los cántabros que "confíen en su Justicia".

SANTANDER, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

Estas son algunas de las ideas que Tolosa ha expuesto en la apertura del Año Judicial, acto que ha aprovechado para despedirse ante su próximo traslado a su nuevo destino como magistrado del Tribunal Supremo. Si el de Tolosa ha sido su último discurso de apertura del Año Judicial, después de casi diez años al frente del TSJC, el del fiscal superior de Cantabria, José Ignacio Tejido, ha sido el primero.

En su intervención ante las principales autoridades políticas y civiles de Cantabria reunidas en Las Salesas, Tejido también ha lanzado un mensaje muy actual. "Pese a las decepciones que ocasionan algunas conductas poco ejemplares de algunos cargos públicos, o, precisamente por ello, es el momento de mostrar a la sociedad desanimada con motivo, que el delito no renta, no que vamos a amparar a quienes se lucran a costa del interés común", ha subrayado.

Tolosa ha destacado que los ciudadanos exigen de la Justicia "imparcialidad y eficiencia", y que el reto de la modernización es conseguir una Justicia "rápida, de calidad y efectiva". Ha añadido que ésta ha de ser "accesible", es decir, que "carezca en la medida de lo posible de toda traba o barrera que implique discriminación en la obtención de una adecuada tutela y protección judicial".

Asimismo, ha afirmado que pese a la recaudación obtenida por las tasas judiciales, "se siguen planteando a nivel nacional serios problemas en la prestación del servicio de Justicia Gratuita, justificación utilizada para su implantación". Además, el descenso de la litigiosidad -un 2,7% en 2013 en Cantabria- es "casi inapreciable" y continúa la sobrecarga en los juzgados, que en Cantabria alcanza al 40% de los órganos, frente al 27% de Asturias o el 28% de Navarra.

Por otro lado, ha abogado por una carrera judicial que ostente como valores "la transparencia, la publicidad y el libre acceso a la información judicial". Como avances en el "reto" de conseguir una Justicia más eficiente, ha destacado las pautas aprobadas para favorecer la negociación de acuerdos previos al juicio penal; la presentación telemática de documentos y el trabajo del Juzgado de Preferentes, que tiene previstos los últimos señalamientos para diciembre.

UNA DE LAS COMUNIDADES DONDE MÁS SE PLEITEA

Tolosa ha asegurado que la Justicia en Cantabria es "eficaz". En este sentido, ha destacado que Cantabria es la quinta comunidad autónoma donde más se pleitea, la segunda con mayor tasa de resolución de asuntos judiciales, y la cuarta con menor tasa de asuntos pendientes y con menor tasa de congestión.

Según ha señalado, Cantabria tiene una tasa de litigiosidad muy superior a la de las regiones del entorno, con una media de 190,6 pleitos por cada mil habitantes, frente a 131,5 en el País Vasco, 163,1 en Asturias, 154,1 en Castilla y León, 153,9 en Navarra, 167,8 en Galicia o 115,4 en La Rioja. Y sin embargo, "de todas ellas somos la región que mayor tasa de resolución obtiene, con un 1,03%".

En el primer semestre de 2014, la tasa de resolución se ha situación en el 1,05, lo que quiere decir que "resolvemos el 100% y un poco más" (de los asuntos que entran). En total se han dictado más de 60.000 resoluciones entre sentencias, autos y decretos de enero a junio, y los asuntos en trámite se han reducido un 7%, hasta los 26.700, "algo menos de lo que entra en un trimestre".

Por todo ello, Tolosa ha querido finalizar su discurso pidiendo a los ciudadanos de Cantabria que "confíen en su justicia y que sepan valorar el constante esfuerzo que se realiza con la exclusiva finalidad de velar eficazmente por sus derechos y libertades".

Por su parte, Tejido ha criticado la "falta de medios y las herramientas obsoletas" con que trabaja la Fiscalía, y ha señalado que "a veces, la ausencia de modificaciones legales y de los medios humanos y materiales suficientes nos lleva a cuestionar si hay auténtico interés en que la justicia sea rápida y eficaz".

Como objetivos de cara al futuro ha señalado la nueva Oficina Fiscal, la potenciación de las conformidades y la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

En cuanto a la evolución de la criminalidad, ha señalado que los delitos contra la vida y la integridad física presentan una tendencia a la baja, mientras que se mantienen la violencia en el ámbito familiar y los delitos contra la libertad sexual.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana