Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/07/2014
 
 

Premio "Rafael Martínez Emperador"

24/07/2014
Compartir: 

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, con la finalidad de promover y fomentar la investigación sobre temas jurídicos, convoca el Premio “Rafael Martínez Emperador”, del Consejo General del Poder Judicial, correspondiente a 2014 (vigésimo octava edición).

BASES:

Primera.

Constituye su objeto premiar los trabajos considerados de mayor mérito que versen sobre el siguiente tema: “El Consejo como garante de la independencia del Poder Judicial.”

Segunda.

Podrán tomar parte en el concurso todos los juristas españoles.

Tercera.

Se podrá conceder un premio de dieciocho mil euros (18.000), o bien distribuir esa cantidad entre los trabajos presentados que se consideren de igual mérito.

El premio podrá ser declarado desierto cuando se considere que ninguno de los trabajos presentados reúne el mérito necesario.

Cuarta.

Los trabajos que se presenten al referido Premio, que deberán ser inéditos, se remitirán al Consejo General del Poder Judicial en dos formatos: electrónico y copia en papel mecanografiado a doble espacio, con una extensión máxima de trescientas cincuenta páginas. Cada trabajo deberá acompañarse tan sólo de un original, a efectos de la debida compulsa del documento digital por el Secretario del Jurado.

Quinta.

Los trabajos se enviarán por correo certificado a la sede del Organismo convocante, (Calle Marqués de la Ensenada, número 8, 28004 Madrid), o bien se presentarán en el Registro General de dicha sede, situado en la misma dirección antes señalada. Serán anónimos y se presentarán en un sobre cerrado encabezado con un lema que se repetirá en la parte exterior de un segundo sobre asimismo cerrado que los acompañará, en cuyo interior deberá figurar la identidad y domicilio del autor concursante, que deberá ser una persona física de nacionalidad española, debiéndose unir copia del documento nacional de identidad.

Sexta.

El plazo de remisión finalizará el día 31 de octubre de 2014.

Séptima.

Concederá el premio un jurado nombrado por la Comisión Permanente del Organismo convocante, que, bajo la presidencia del Presidente del Consejo General del Poder Judicial o Vocal en quien delegue, se integrará, además de por el presidente, por los siguientes Vocales:

Dos Vocales del Consejo General del Poder Judicial.

Un Magistrado del Tribunal Supremo.

Un Fiscal de Sala del Tribunal Supremo.

Un Catedrático de Universidad.

Actuará como Secretario, con voz y voto, el Secretario General del Consejo General del Poder Judicial. En caso de empate decidirá la votación el voto del Presidente o de la persona en quien hubiera delegado.

Octava.

La decisión del jurado se hará pública antes del 31 de diciembre de 2014. El fallo, frente al que no habrá recurso, se notificará formalmente a quien resulte premiado.

Novena.

Los trabajos que, en su caso, resultaran premiados quedarán en poder del Organismo convocante, que se reserva el derecho a publicarlos y disponer de ellos en la forma que estime conveniente, suponiendo la concesión del premio la cesión de los derechos de explotación en los términos previstos por el artículo 48 y siguientes del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.

Los interesados podrán retirar los trabajos no premiados en un plazo de seis meses; en otro caso serán destruidos.

Décima.

La participación en el concurso implica la aceptación de todas las bases de la convocatoria.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana