Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/05/2014
 
 

Fernández de Buján: “Marruecos y España han avanzado para luchar contra el secuestro de menores”

27/05/2014
Compartir: 

Con la pausa propia de los sabios y el embriagador deje del habla gallega, el catedrático de Derecho Romano y miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación Española, Antonio Fernández de Buján, intervino en las V Jornadas Jurídicas con una ponencia que bajo el título Secuestro internacional de menores, cautivó a los presentes.

elfarodigital.es 23.05.14

Ciudad norteafricana fronteriza, el secuestro internacional toma, si cabe, una perspectiva mayor en Ceuta, como destacó Fernández de Buján: “Hay un convenio entre España y Marruecos que data del año 1997, un tratado que supuso un avance importante en esta materia y la relación entre ambos países. Está fundamentado, y tiene su base y origen, en el convenio internacional más importante que hay en materia de la situación de menores, que es el Convenio de La Haya, del año 80”. “España se adhirió muy pronto al Convenio de La Haya”, siguió relatando el experto, “poco después del 80 pero Marruecos no hizo lo propio hasta 2010, de modo que de 1997 hasta 2010 Marruecos no fue parte contratante”. “¿Y qué se aplica ahora, el convenio del 97 o el de 2010?”, se preguntó el catedrático ante la atención de un auditorio repleto en el día inaugural de las Jornadas, para responderse acto seguido: “La doctrina mayoritaria opina que se aplicará uno u otro en la medida en que cualquiera de los dos convenios sea más favorable al menor. Claramente se ha avanzado entre ambos países aunque aún haya lagunas”, determinó.

Asimismo, y ante la amenaza de la existencia de potentes redes creadas y orientadas para secuestrar a menores, más proclives a que operen en países no tan desarrollados como los del denominada Primer Mundo, entre los que aún se encuentran España, Fernández de Buján indicó que “hay (o había) una polémica acerca de si es bueno o no criminalizar estas actuaciones pero esta discusión se ha solucionado en favor de la criminalización y yo estoy de acuerdo porque son conductas claramente penales”, circunstancia que, para el experto, favorece la lucha contra los infractores.

Con una preocupación capital presente en el transcurso de su intervención, la concerniente a la defensa del menor, el catedrático consideró que “para velar por los menores hay que dedicarle más tiempo, medios y esfuerzos; que se estudie más, que se intente llegar a procedimientos únicos”. “La figura del menor podría estar más y mejor protegida en la medida que hubiera más acuerdos entre países”, lamentó.

“Hoy”, explicó Fernández de Buján, “con el mundo globalizado no hablamos de personas de nacionalidades diferentes sino que hablamos de personas de nacionalidad diferentes, de culturas opuestas o de religiones en muchos aspectos opuestas y estas diferencias se resuelven llegando a acuerdos, no hay otro remedio”. “El mundo es una reproducción en grande de lo que cada uno tenemos en pequeño: tenemos problemas con nuestros amigos, familiares, etcétera y la solución no llega con imposiciones sino con acuerdos”.

Asimismo, el catedrático abogó por que el menor sea escuchado “siempre, siempre que tenga un grado de madurez suficiente para expresarse; es un error decir que sólo se escuchará al menor en el supuesto de que el progenitor se oponga a la restitución”. “Hay que escuchar al menor en todos los supuestos, no sólo si tiene once o trece años, sino siempre”, aseveró. “Los menores, en general, se expresan de manera muy auténtica y los mayores mienten más. En este sentido, soy muy radical en favor de que la opinión del menor sea muy relevante y hoy no lo es”, concluyó el experto entre una atronadora ovación final.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana