Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/05/2014
 
 

Consejo de Ministros

El Gobierno crea el Consejo Médico Forense para ofrecer asesoramiento pericial y unificar criterios científicos

19/05/2014
Compartir: 

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este viernes a la creación del Consejo Médico Forense para proporcionar asesoramiento y orientación científica en materia pericial a administraciones, organismos públicos y médicos forenses.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

A propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha sido creado este organismo que coordinará la actuación de todos los Institutos de Medicina Legal y el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), así como con otros organismos internacionales para mejorar la calidad de la pericia que se presta a los tribunales.

La constitución del Consejo Médico Forense es una vieja reivindicación del colectivo plasmada en el Libro Blanco de la Medicina Forense, publicado por el Ministerio de Justicia en 1988. Desde entonces, se han creado diversos Institutos especializados y las comunidades han asumido sus competencias, lo que ha reforzado la necesidad de implementar un órgano consultivo de carácter nacional.

El Consejo Médico Forense estará formado por médicos forenses de los distintos ámbitos científicos y técnicos y contará con la representación de la Administración del Estado y de las comunidades autónomas con las competencias de justicia transferidas. También participarán representantes del Consejo General del Poder Judicial y de la Fiscalía General del Estado.

Los primeros serán elegidos vocales por elección de los médicos forenses, mientras que las administraciones designarán a los vocales que les representarán.

El Consejo se reunirá en Pleno con la participación de todos sus integrantes y contará con un Comité Científico-Técnico, compuesto sólo por los vocales médicos forenses. Este último estudiará las propuestas a debatir en el Pleno y los informes más técnicos sobre este campo.

El Consejo Médico elaborará protocolos comunes para homogeneizar los criterios técnicos de actuación de los distintos Institutos de Medicina Legal y ofrecerá apoyo a todos ellos, especialmente a aquellos más pequeños con menos recursos para que no se queden al margen de los avances científicos y técnicos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  7. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  8. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  9. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  10. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana