Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/04/2014
 
 

AN

La Audiencia Nacional celebrará hoy la vista sobre la extradición a Argentina del exinspector 'Billy el Niño'

10/04/2014
Compartir: 

Le reclama la juez Servini por 13 delitos de torturas contra detenidos que fueron trasladados a las cárceles de Yeserías y Carabanchel

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional celebrará hoy la vista de extradición del exinspector Antonio González Pacheco, alias 'Billy el Niño', al que Argentina reclama por haber torturado presuntamente a 13 personas.

El tribunal que decidirá sobre la entrega de González Pacheco, que fue imputado por la juez María Servini de Cubría, será la Sección Segunda de la Sala de lo Penal, presidida por la juez Concepción Espejel.

Servini, que dictó una orden de busca y captura el pasado 18 de septiembre, imputa a 'Billy el Niño' torturas que habría cometido sobre trece personas que fueron detenidas entre 1971 y 1975 y trasladadas a cárceles madrileñas como las de Yeserías y Carabanchel o el Tribunal de Orden Público (TOP).

Los detenidos eran José María Galante Serrano, Miguel Ángel Gómez Álvarez, Andoni Arrizabalaga, Antonia Hernández, Francisca Villar del Sanz, Luis Suárez Carreño, Silvia Carretero, Acacio Puig, Alfredo Rodríguez, Antonio Chapera, Felisa Echegoyen, Francisco José Fernández y Jesús Rodríguez.

LA FISCALÍA, EN CONTRA

La Fiscalía se ha mostrado en contra de la extradición al considerar que los delitos de torturas de los que se le acusa han prescrito y que, en todo caso, serían los tribunales españoles los competentes para enjuiciarle.

En un escrito hecho público el pasado mes de enero el Ministerio Público puso de manifiesto que "el plazo de prescripción, de 10 años" contemplado para estos delitos en el Código Penal de 1973 "habría transcurrido con creces".

El fiscal Pedro Martínez Toriijos analizaba también la imprescriptibilidad de los delitos contra la humanidad, entre los que se encontrarían las torturas, y que quedan recogidos en los tratados internacionales firmados por España. Concretaba que estas normas entraron en vigor en 1999 y dice que no cabe, por tanto, su aplicación retroactiva.

Martínez Torrijos entendía, por otra parte, que la jurisdicción española "tiene preferencia" frente a la argentina, para juzgar al exinspector ya que "se trata de hechos cometidos en territorio español, por ciudadanos españoles y las víctimas son nacionales españoles".

El Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, dar continuidad al procedimiento de extradición a Argentina. La petición de la juez Servini llegó a España el pasado 18 de noviembre y se dirigía contra los dos reclamados y los ya fallecidos Celso Galván Abascal y José Ignacio Jiralte González.

LÍMITES PARA REGISTRAR SU IMAGEN

La presidenta del tribunal ha dado instrucciones para la grabación de imágenes durante la vista por las que se establece que las cámaras sólo podrán captar a González Pacheco de espaldas, lo que impediría que se difunda su rostro, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

Espejel ha especificado, además, que los reporteros gráficos encargados de la cobertura, sólo podrán acceder a la sala durante unos minutos para captar imágenes y no estarán facultados para grabar la comparecencia completa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana