Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/03/2014
 
 

Prevaricación

Procesado el alcalde de La Guardia (Jaén) por una supuesta prevaricación cometida en 2010

19/03/2014
Compartir: 

El Juzgado de Instrucción número uno de Jaén ha dictado un auto en el que interesa que se siga un procedimiento abreviado contra el alcalde del municipio jiennense de La Guardia, Juan Morillo (PP), imputado por un supuesto delito de prevaricación que habría cometido en el año 2010.

JAÉN, 18 (EUROPA PRESS)

En concreto, el juez que firma dicho auto, fechado el día 14 y al que ha tenido acceso Europa Press, establece que se "sigan las actuaciones por el trámite de procedimiento abreviado (...) contra el imputado Juan Morillo por su participación en un delito de prevaricación del artículo 404 del Código Penal".

Seguidamente, ordena que se le dé traslado de esa solicitud al Ministerio Fiscal "y, en su caso, a las acusaciones personadas para que, en el plazo común de diez días soliciten la apertura del juicio oral, formulando escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa".

Según relata el auto --contra el que puede interponerse un recurso de reforma-- los hechos se remontan "a finales del año 2010", cuando el alcalde de La Guardia "realiza un contrato con la mercantil Aqualia, de suministro de agua, aceptando un anticipo o préstamo de 540.000 euros de esta empresa obviando las formalidades necesarias para su aprobación", lo que, según el magistrado, puede constituir un delito de prevaricación.

Además, el juez agrega que "las diligencias hasta la fecha practicadas para determinar la naturaleza y circunstancias del hecho que motiva la formación de esta causa y las personas que en él han participado evidencian que existen motivos suficientes para atribuir su perpetración al imputado Juan Morillo".

DENUNCIA DE URBANIZACIONES UNIDAS

Por su parte, el concejal portavoz de Urbanizaciones Unidas de La Guardia en dicho ayuntamiento, Luis Salazar, ha relatado a Europa Press que fue dicho partido quien denunció este caso en el año 2010, tres años antes de que, "en febrero de 2013", resultara imputado por el mismo el alcalde.

Según Salazar, Juan Morillo solicitó el anticipo o préstamo del que se hace eco el auto de procesamiento del juzgado jiennense "sin ser el competente para ello", ya que de ello debía haberse encargado el Pleno, según ha defendido, que era además el que debía "establecer las condiciones" de dicho préstamo.

En vez de eso, el alcalde "pidió por su cuenta y riesgo" el anticipo, según dicho representante de Urbanizaciones Unidas, partido que, según ha avanzado a Europa Press, va a pedir la "inmediata dimisión" del alcalde, y apela al "flamante" presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, a que "ponga en marcha su doctrina para que no haya corruptos en su partido".

"Un alcalde procesado no puede seguir dirigiendo los designios del municipio", ha aseverado Luis Salazar, cuyo partido, Urbanizaciones Unidas, tiene previsto interponer otras dos denuncias contra el regidor, según ha explicado, una por un supuesto delito de malversación de caudales públicos derivado del pago de dietas que juzga desproporcionadas a su equipo de gobierno, y otra por "no pagar a los concejales de la oposición su asistencia a los Plenos".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana