Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/02/2014
 
 

AN

La Audiencia Nacional absuelve a los padres de dos niñas de Gambia a las que se practicó la ablación en su país

26/02/2014
Compartir: 

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha absuelto a los padres de dos niñas de origen gambiano a las que se practicó la ablación durante una estancia en el país africano, cuando se encontraban a cargo de una abuela.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La Fiscalía solicitaba una pena de seis años de prisión para los progenitores por la comisión de un delito de lesiones.

Las dos menores fueron examinadas antes de viajar a Gambia en 2006 para pasar las vacaciones. La madre se desplazó con sus cuatro hijos, dos varones y las dos niñas mutiladas a la localidad de Gambissara, donde permanecieron dos meses, refleja la sentencia.

En este periodo la madre se desplazó a otra localidad para visitar a unos familiares y dejó a sus hijos a cargo de la abuela. "Aprovechando tal ausencia y sin conocimiento ni consentimiento de la misma llevó a las dos niñas a una determinada casa donde ella misma procedió a la ablación de los clítoris".

Cuando la madre supo lo sucedido a su regreso, a través de sus propia hijas, discutió con la abuela y le reprochó "su actuar, con el que no estaba conforme". Las niñas tenían ocho y tres años cuando se le practicó la mutilación.

Los magistrados Alfonso Guevara, Guillermo Ruiz Polanco y Antonio Díaz Delgado han tenido en cuenta la declaración de la hija mayor que precisó que cuando su madre se enteró de lo sucedido "se enfadó y discutió con la abuela". "Está acreditado que los padres no consentían ni querían la mutilación sino que eran contrarios a ello", dice la resolución.

"Tampoco puede tildarse de omisión del deber de cuidado el que la acusada dejara a sus hijos en su ausencia al cuidado de la abuela, persona que indudablemente goza de su confianza y de la que ni podía dudar de que hiciera un mal a sus nietas", agrega.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  6. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  7. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  8. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana