Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/11/2013
 
 

TS

El Supremo revisa a puerta cerrada el 4 de diciembre la primera sentencia en España por ablación de una menor

21/11/2013
Compartir: 

El Tribunal Supremo revisará a puerta cerrada el próximo 4 de diciembre la primera sentencia condenatoria impuesta por un tribunal español para castigar por un delito de lesiones a la madre de una niña de tres años que sufrió un caso de ablación cometido fuera del territorio nacional.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La resolución, dictada el pasado mes de abril por la Audiencia Nacional, impuso una pena de dos años de cárcel a Fatoumata Dubo, ciudadana nacida en la localidad senegalesa de Bantantinity, por permitir la mutilación genital de su hija, que se produjo en su aldea natal.

Los magistrados consideraron probado que la extirpación del clítoris, por la que la menor tendrá que ser operada a causa de la obturación de los labios menores, fue "causada directamente por la acusada o por otra persona con su consentimiento, antes de venir a España, como consecuencia de motivos religiosos y culturales imperantes en las zonas rurales de Senegal".

La mutilación, por la que la Fiscalía llegó a pedir una pena de siete años de cárcel, fue descubierta en el centro de atención primaria de Premiá de Mar (Barcelona) en el curso de una exploración a la que la menor fue sometida en cumplimiento del protocolo de actuación de niños inmigrantes.

El tribunal señaló igualmente que el consentimiento es suficiente para justificar la condena de la madre, aunque considera como atenuante que "ignoraba que la mutilación genital de su hija constituía un delito no sólo dentro de España, sino incluso fuera de ella". El padre fue absuelto porque no se probó que estuviera en Senegal en el momento de los hechos.

LOS PADRES NO SE SORPRENDIERON

Uno de los enfermeros del centro asistencial catalán declaró durante el juicio oral que los padres no mostraron una "especial sorpresa" cuando se les comunicó la existencia de la mutilación y que incluso defendieron esta práctica como "un hecho cultural en África", hasta el punto de hablar de ella "con normalidad".

Los peritos médicos que comparecieron durante la vista también señalaron que la ablación, que pudo ser cometida por "un profano de la medicina en una aldea de Senegal, según la Fiscalía, suele "necesitar muchos días de curación, incluso meses, pudiendo producirse durante ese periodo infinidad de infecciones, algunas de ellas mortales".

La acusada, sin embargo, aseguró en su lengua natal, el mandinga, que tuvo conocimiento de la mutilación en el propio centro médico y que le causó "una profunda tristeza", ya que ella "nunca" habría permitido esta práctica. El enfermero, sin embargo, apuntó que la propia madre le reconoció que ella misma había sufrido esta lesión por tratarse de "las costumbres imperantes en ese aspecto en las zonas rurales de su país".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana