Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/11/2013
 
 

Fondos mineros

El juez obliga al Gobierno a abonar a Asturias los fondos mineros reclamados por Cascos en 2012

07/11/2013
Compartir: 

El Juzgado Central número 4 de lo Contencioso-Administrativo obliga al Gobierno del Estado a abonar los fondos correspondientes a los convenios de fondos mineros caducados del año 2011, que el Ejecutivo de Mariano Rajoy suspendió en su primer Consejo de Ministros, el 30 de diciembre de 2011, por falta de presupuesto.

OVIEDO, 06 (EUROPA PRESS)

Lo ha anunciado este miércoles en declaraciones a los medios el presidente de Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos. El gobierno autonómico que presidió entre 2011 y 2012 fue el que presentó este recurso, por considerar ilegal la suspensión de estos pagos que, en la suma total de todos los convenios, superarían los 213 millones de euros.

Ahora el juzgado estima la sentencia, si bien lo hace en parte. No obliga al Gobierno central a abonar al completo los 213 millones de euros, sino a estudiar convenio por convenio, y determinar la cantidad correspondiente.

Esto es porque, según ha explicado Cascos tras estudiar la sentencia, el fallo rechaza que la falta de disponibilidad presupuestaria, argumentada en su día por el Ministerio de Industria, fuera motivo de nulidad del abono, porque "no suponen una imposibilidad económica sobrevenida para el pago de las cuantías acordadas", señala Cascos, refiriéndose a la decisión judicial.

No obstante, sí acepta el fallo que en caso de aquellos convenios en los que se han presentado solicitudes fuera de plazo, pero sus obras ya estén parcial o totalmente ejecutadas, se revise el pago, pero en ningún caso se elimine la totalidad de la subvención.

Así, ha señalado Cascos que la sentencia obliga al Gobierno de Rajoy a financiar estos convenios, y que la determinación de las cantidades se hará caso por caso, atendiendo en el Instituto del Carbón a la Administración autonómica para aquellas obras que sean de su competencia, así como a los ayuntamientos implicados: Aller, Caso, Cangas del Narcea, Degaña, Ibias, Langreo, Riosa, Laviana, Lena, Mieres, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, San Martín del Rey Aurelio, Siero, Teverga y Tineo.

El Ayuntamiento de Langreo, recuerda Cascos, se personó como parte en esta demanda. "Ahora entre el Gobierno del Principado, los ayuntamientos y la colaboración de los partidos que lo estimen, estaremos dispuestos a hacer las reclamaciones de las cantidades que correspondan", ha señalado Cascos.

Para el expresidente autonómico, ha señalado que el Principado "tiene sus propios servicios jurídicos y sabrá lo que tiene que hacer" para efectuar la reclamación de los pagos. "En todo caso", ha recalcado Cascos, "la sentencia establece que el Instituto del Carbón debe dar audiencia al Principado y a los Ayuntamientos".

"Los convenios son un compromiso bilateral, que no se puede romper unilateralmente, y la decisión del primer consejo de ministros del Consejo de Rajoy quebró la lealtad institucional", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  6. Actualidad: El Supremo rebaja a doce años y medio la pena de prisión al conductor de un atropello mortal en Santander
  7. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  8. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  9. Legislación: Oferta de empleo público
  10. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana