Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/05/2013
 
 

Reforma de la LOPJ

Jueces y fiscales ven a Gallardón "solo" y "en contra de todos" y piden al Gobierno la retirada de la reforma de la LOPJ

10/05/2013
Compartir: 

Supone "un manifiesto ataque a la independencia judicial y al máximo órgano de gobierno del Poder Judicial"

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Asociaciones de jueces y fiscales han afirmado este jueves que ven al ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, "solo" y "en contra de todos" y han pedido al Gobierno que preside Mariano Rajoy la retirada del proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

Según han denunciado en un comunicado la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia, Foro Judicial Independiente, Unión Progresista de Fiscales, Asociación Profesional Independiente de Fiscales, la reforma "en profundidad" de la LOPJ, que se está tramitando en el Congreso, "supone un manifiesto ataque a la independencia judicial y al máximo órgano de gobierno del Poder Judicial".

Para las asociaciones de jueces y fiscales, Gallardón "vendió la reforma indicando que se trataba de llegar a un acuerdo con el principal partido de la oposición" lo que, desde su punto de vista, "no es cierto", pues "como es bien sabido, el PSOE ha presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de reforma de la LOPJ".

"Queremos denunciar que el ministro de Justicia está solo. Pretende aprobar una reforma del CGPJ en contra de todos los grupos parlamentarios, en contra de todas las asociaciones judiciales y en contra de todos los operadores jurídicos. Es la primera vez en la historia que una reforma de tal calado de la LOPJ va a ser aprobada en contra de todos los grupos parlamentarios", han aseverado.

En este sentido, jueces y fiscales han agregado que "la grave situación que atañe a la justicia y los ataques que se prodigan frente a un Poder Judicial fuerte e independiente como verdadero Poder del Estado tiene ahora como su mejor adalid a Ruiz-Gallardón".

ELECCIÓN DE VOCALES DEL CGPJ

Por otra parte, en relación con la ley de reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 12 de abril, sostienen que con dicha reforma "lo que se pretende es suspender el procedimiento actualmente vigente para la elección de los vocales del CGPJ en el que tienen una participación activa las asociaciones judiciales y todos los Jueces españoles".

"Interesamos del Gobierno de la nación que proceda a la retirada del proyecto de reforma de la LOPJ y que dicha reforma se lleve a cabo de forma meditada tras un proceso de maduración y estudio que cuente con el apoyo de la mayoría de la sociedad española y en la que puedan ser oídos todos los actores afectados, comenzando por los propios jueces", han sentenciado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  3. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo
  10. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana