Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/11/2012
 
 

Atacaron un atunero español

El juez Bermúdez interroga a los 6 presuntos piratas detenidos en el Índico

02/11/2012
Compartir: 

El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez interrogará este viernes a los seis presuntos piratas que fueron detenidos hace dos semanas por un buque holandés después de que intentaran atacar a un atunero español en aguas del Océano Indico, informaron fuentes jurídicas.

MADRID, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

Según han informado a Europa Press fuentes militares, los seis piratas fueron entregados por la fragata holandesa 'Rotterdam' al buque de asalto anfibio español 'Castilla', que forma parte de la contribución española a la 'Operación Atalanta'.

Los detenidos fueron llevados hasta Yibuti y serán puestos a disposición del titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, que ha ordenado su traslado a España, después de su llegada a la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).

Se les relaciona con el ataque frustrado que sufrió el atunero 'Izurdia', de la compañía Atunsa de Bermeo (Vizcaya) el pasado 10 de octubre, cuando se encontraba faenando a unas 290 millas frente a la costa de Somalia, a la altura de Mogadiscio.

DISPAROS AL AIRE

Tras avistar una lancha rápida que perseguía a la embarcación bermeotarra con hombres armados a bordo, el patrón del barco activó el protocolo de seguridad y los agentes de seguridad privados que llevaba embarcados realizaron disparos "al aire" con los que consiguió abortar el ataque. El patrón puso en marcha la correspondiente maniobra de evasión y el buque atunero se alejó de la zona donde se registró el ataque.

Después de que el atunero vasco emitiera la alerta por ataque, el 'Rotterdam', buque insignia de la operación 'Ocean Shield' que la OTAN tiene en marcha en el Océano Indico para luchar contra la piratería en la que España no participa, inició una operación de búsqueda de los piratas sospechosos.

La fragata holandesa desplegó un helicóptero 'Cougar' al lugar, que disparó varias ráfagas de advertencia tras localizar el esquife y posteriormente militares holandeses lo abordaron y detuvieron a los siete presuntos piratas, que después fueron entregados al buque de la Armada española.

Será la tercera ocasión en que presuntos piratas son llevados ante la Audiencia Nacional. La última vez fue el pasado mes de enero, cuando otros seis supuestos piratas declararon por haber intentado abordar sin éxito el buque de combate 'Patiño', que en ese momento era el buque de mando de la 'Operación Atalanta'.

Otros dos somalíes --Cabdiweli Cabdullahi, alias 'Abdu Willy', y Raageggesey Hassan Aji-- fueron condenados en mayo de 2011 por la Audiencia Nacional a 439 años de cárcel aunque el Tribunal Supremo rebajó en diciembre de ese año la pena a 403 años, por participar en el secuestro del atunero 'Alakrana', que fue retenido el 2 de octubre de 2009 frente a las costas de Somalia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana