Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/10/2012
 
 

Reforma educativa

Cataluña recurrirá la reforma educativa al TC "si no cambian las cosas" por ser recentralizadora

30/10/2012
Compartir: 

La consejera de Educación de la Generalitat de Cataluña, Irene Rigau, ha afirmado que recurrirá el anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) "si no cambian las cosas", ya que su texto, según ha afirmado, "invade competencias y destila recentralización".

MADRID, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -

En su opinión, tras la celebración de la Conferencia Sectorial de Educación, que reúne a las comunidades y que preside el ministro de Educación, José Ignacio Wert, se recurrirá el texto si no hay un "giro claro" en el texto.

Así, ha confirmado que se recurrirá el borrador al TC si se mantiene el mismo texto, en el que las comunidades "quedan reguladas de manera que no tienen margen de hacer políticas propias, lo que supone una invasión competencial".

"Si se reduce la política de Cataluña a una mera ejecutora de la política diseñada por el ministerio, es un cambio de modelo de Estado que no coincide con el Estatut, con las ambiciones de Cataluña, ni con la sentencia del TC", ha afirmado.

Por ello, la consejera ha destacado que han solicitado a Wert que vuelva a redactarse el texto, y por parte del ministerio se ha confirmado que el borrador está abierto a las opiniones de las comunidades y que, en un mes, volverán a reunirse.

Por ello, la consejera espera que en este plazo pueda haber un cambio en el texto, aunque lo ve "difícil", sobre todo en los aspectos que más demanda Cataluña: la capacidad evaluadora y el currículum.

DISCREPANCIAS TAMBIÉN EN EL PP

En su opinión, antes de "imponer una ley hecha en dos meses sin un debate auténtico, sin estar de acuerdo con el diagnóstico y sin que las comunidades estén de acuerdo, tienen que revisarse algunas cuestiones".

En esta línea, ha aseverado que aunque en la reunión ha habido dos grupos; el de las comunidades gobernadas por el PP y el resto, "algunas autonomías del PP también han mostrado apreciaciones y discrepancias".

Por último, preguntada por si ha tenido oportunidad de hablar con el ministro sobre su comentario que se refería a su interés de españolizar a los catalanes, Rigau ha destacado que en la despedida lo que ha quedado claro es que "el modelo y la visión del Estado es muy diferente de la catalana: "Nosotros hablamos de un estado plurinacional y esta no es la perspectiva que inspiran sus iniciativas".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  7. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  10. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana