Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/10/2012
 
 

Conclusiones de la IV Jornada en Valladolid

Los secretarios judiciales y procuradores piden que se reforme y modernice la Administración de la Justicia

29/10/2012
Compartir: 

Los secretarios judiciales y procuradores han pedido este sábado que se reforme y modernice la Administración de la Justicia que tome como base la nueva oficina judicial, su consolidación y despliegue y han abogado por introducir las modificaciones legislativas necesarias para una mayor eficacia de los actos de comunicación y del sistema de ejecución en el ordenamiento jurídico procesal.

VALLADOLID, 27 (EUROPA PRESS)

Estas son las principales conclusiones de las IV Jornadas Nacionales de procuradores y secretarios judiciales celebradas en Valladolid en la que estos dos colectivos han aunado esfuerzos para contribuir a mejorar la Justicia.

En concreto, en este encuentro, representantes de ambos colectivos han buscado y conseguido "importantes" puntos de encuentro, plasmados en cinco conclusiones finales, como la configuración de la Ley Orgánica del Poder Judicial como la norma básica reguladora de la estructura y funcionamiento de la Administración de Justicia.

Adaptar la Planta, la Demarcación Judicial y la puesta en marcha de los Tribunales de Instancia e implantar el expediente judicial electrónico son otras de las necesidades advertidas por estos colectivos.

Otra de las conclusiones del encuentro pasa por introducir las modificaciones legislativas necesarias para una mayor eficacia de los actos de comunicación y ejecución en el ordenamiento jurídico procesal, "potenciando las funciones de los secretarios judiciales y de los procuradores" para que las ejecuten con carácter de agente de la autoridad y bajo la dirección del Secretario Judicial.

Según han recordado, las funciones encomendadas a los Secretarios Judiciales en la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la Nueva Oficina Judicial han incrementado la velocidad de respuesta de los procesos y resoluciones procesales, "por lo que debe profundizarse en la atribución de competencias a los secretarios judiciales".

También han pedido que la futura Ley de la Jurisdicción Voluntaria atribuya con carácter preferente la tramitación y resolución de todos los expedientes contemplados en la misma a los secretarios judiciales, salvo aquellos que esta reserve a jueces y tribunales.

Por último y según consta en un comunicado recogido por Europa Press, los secretarios judiciales y procuradores han coincidido en la vigencia de este tipo de jornadas, "ya que no sólo tienen como objetivo aunar posiciones y buscar puntos de encuentro para contribuir a mejorar la Administración judicial, sino que también esta mutua colaboración es imprescindible porque los ciudadanos se merecen todos esfuerzos para mejorar la Justicia".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana