Diario del Derecho. Edición de 12/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/10/2012
 
 

Nueva sentecia

El TSJC anula otro decreto sobre el plan de estaciones de ITV del tripartito "por coherencia"

26/10/2012
Compartir: 

El magistrado, investigado por el TS por una trama irregular de concesiones

BARCELONA, 25 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado el decreto que aprueba la resolución en que la Generalitat publica las adjudicaciones a las empresas Applus Iteuve Tecnology, Revisió de Vehicles S.A., Certio ITV S.L. y Grupo Itevelsa S.L. de varias estaciones de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en Cataluña, según la sentencia.

Este fallo, del que ha sido ponente el magistrado Joaquín José Ortiz, llega después de que en abril el mismo juez anulara varios artículos del decreto 45/2010, que aprobaba el reglamento de desarrollo de la ley de seguridad industrial del tripartito catalán, y también después de que suprimiera íntegramente el decreto que establecía un plan territorial de nuevas estaciones ITV de Cataluña 2010-2014.

Precisamente, el 18 de octubre, el Tribunal Supremo (TS) se declaró competente para investigar al magistrado que ha redactado estas sentencias por su presunta relación con la trama para la concesión irregular de licencias de ITV en Cataluña, después de que el Juzgado de Instrucción 9 de Barcelona abriera una pieza separada del 'caso Campeón' en Galicia.

Este juzgado vio indicios de que el magistrado "realizaba asesoramiento en interés y al servicio" de los empresarios del sector Ricard P. y Enric M., cuando estos presentaron varios recursos en la Sala que él preside contra resoluciones relacionadas con la concesión de estaciones de ITV y que ahora está resolviendo.

Así, la Sección Quinta de la sala contenciosa-administrativa ha estimado el recurso interpuesto por 'OCA, Inspección Técnica de Vehículos' contra la Generalitat y las mencionadas empresas, bajo el mismo argumento utilizado en la anterior sentencia, aunque afecta a otro decreto, el 30/2010.

No obstante, el magistrado lo deja sin validez porque está conectado con el ya eliminado en la sentencia de abril, lo que "resulta procedente por razones lógicas y de coherencia en el marco jurídico".

NORMATIVA EUROPEA

En la sentencia, el magistrado reproduce los argumentos utilizados en la sentencia anterior, cuando afirmaba que la resolución impugnada "articula la limitación de las licencias" para abrir una estación, lo que incumple la normativa europea.

Esta, que se traspuso al ordenamiento jurídico español, limita la necesidad de autorización para montar un negocio de ITV y también los sistemas de control administrativo, puesto que en definitiva se trata de negocios privados.

Asimismo, determina que las autorizaciones o sistemas de control "han de permitir el ejercicio indefinido de la actividad, de forma que solo son admisibles las limitaciones que puedan justificarse en una razón imperiosa de interés general".

El TSJC cree que los decretos impulsados por el anterior Gobierno catalán eran demasiados restrictivos porque limitaban las estaciones de ITV según una distancia mínima entre ellas --algo que la normativa europea no permite--, y también el precio que podían fijar y el número de años que duraba la concesión, entre otros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Consejo Fiscal ampara por unanimidad al fiscal José Grinda tras el audio de la ex concejal socialista Leire Díez
  2. Estudios y Comentarios: Alerta, ciudadanos; por Salvador Viada Bardají, fiscal del Tribunal Supremo jubilado
  3. Estudios y Comentarios: Desmanes y encubrimientos; por Consuelo Madrigal Martínez-Pereda, ex fiscal general del Estado y Académica de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
  4. Estudios y Comentarios: El caso de la Quinta República; por Manuel Fernández-Fontecha Torres, que es letrado de las Cortes Generales y fue letrado del Tribunal Constitucional
  5. Estudios y Comentarios: Una sentencia con vistas; por Manuel Fernández-Fontecha Torres, letrado de las Cortes Generales y exletrado del TC
  6. Tribunal Supremo: Establece el TS que se pueden alegar en la demanda judicial hechos no expuestos en el acto de conciliación
  7. Actualidad: Jueces y fiscales convocan un paro este miércoles en rechazo a las reformas anunciadas por el Gobierno
  8. Tribunal Supremo: Absuelve el TS a un acusado por el delito contra la libertad de conciencia, que expresó sus ideas en la Basílica del Valle de los Caídos antes de la celebración de la misa que estaba prevista
  9. Tribunal Supremo: El TS establece los efectos de la extinción del contrato de gestión de servicio público por concesión del Departamento de Salud de la Comunidad Valenciana en materia de personal
  10. Tribunal Supremo: La concurrencia de culpas en la producción de un accidente laboral es un elemento a tener en cuenta para la fijación del recargo de prestaciones a imponer a la empresa por falta de medidas de seguridad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana