Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/10/2012
 
 

25-S

La juez de Madrid insiste en que los 19 detenidos pudieron atacar a las altas instituciones del Estado

24/10/2012
Compartir: 

La titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Madrid, Rosario Espinosa, ha confirmado su auto de inhibición a la Audiencia Nacional en la causa que se sigue contra 19 detenidos por los incidentes que se produjeron en las manifestaciones del 25-S, al considerar que todos ellos pudieron cometer un delito contra altas instituciones del estado.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

En un auto hecho público este martes, la instructora rechaza el recurso de reforma presentado por los 19 imputados y confirma "en su totalidad" la resolución judicial por la que envió la causa a la Audiencia Nacional, ya que, a su juicio, "no se han desvirtuado los fundamentos de derecho" que se aplicaron para acordar la inhibición y "no han variado las circunstancias" que motivaron esa decisión.

Al tratarse de un recurso de reforma subsidiario de apelación, el asunto será ahora estudiado por una Sección de la Sala de lo Penal de la Audiencia Provincial de Madrid aunque las partes tendrán un plazo de cinco días para realizar alegaciones.

Los recurrentes se opusieron a la imputación al entender que ninguno de ellos fue interrogado en comisaría ni posteriormente en sede judicial por ningún delito del que pueda ser competente la Audiencia Nacional. Alegaron que "nada pudieron decir en su defensa, encontrándose con dicha imputación de manera sorpresiva", lo que les produjo "una situación de indefensión absolutamente manifiesta".

La defensa insistía en que no están suficientemente acreditados "ni siquiera indiciariamente" los hechos que se les imputan por la Policía en el atestado, pese a lo cual la juez Espinosa se los atribuye a todos ellos de forma genérica.

DELITO IMPUTADO DE FORMA "SORPRESIVA"

También sostenían los detenidos que, según consta en la carátula del atestado policial, los hechos fueron denunciados por presuntos delitos de resistencia, desobediencia, atentado a agentes de la autoridad y desórdenes públicos, "ninguno de ellos competencia de la Audiencia Nacional", como puso de manifiesto el propio juez central de Instrucción número 1, Santiago Pedraz en una providencia dictada dos días después de las detenciones.

En su primer auto, la juez señalaba que "existen motivos bastantes" para estimar que los detenidos durante los incidentes registrados el pasado martes en las inmediaciones del Congreso cometieron un delito contra las Instituciones del Estado en el auto en el que, a pesar de esta consideración, les dejó en libertad.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana