Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/10/2012
 
 

Emperador

El juez imputa cohecho al inspector y el sargento detenidos aunque les deja en libertad

23/10/2012
Compartir: 

Dicta prisión provisional incondicional para el empresario Oriol Mestre por utilizar la red para blanquear capitales

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha imputado un delito de cohecho al inspector de Policía Nacional y al sargento de la Guardia Civil que fueron detenidos en el marco de la 'operación Emperador' contra el blanqueo de capitales, aunque les ha dejado en libertad sin medidas cautelares, según han informado fuentes jurídicas.

El agente Miguel Ángel Gómez Gordo, que era jefe de grupo en la Brigada Provincial de Extranjería de Madrid, ha declarado durante veinte minutos ante el juez y ha abandonado las dependencias de la Audiencia Nacional sin que el juez le haya impuesto la obligación de tener que comparecer en el juzgado más próximo a su domicilio.

No obstante, tanto él como el sargento del instituto armado que fue arrestado en el marco de este operativo han sido imputados por recibir favores de la trama a cambio de haber realizado favores a los integrantes de la supuesta red empresarial china dedicada al blanqueo de capitales, según las citadas fuentes.

Además, ha dictado el ingreso en prisión provisional incondicional del empresario Oriol Mestre, que fue detenido este viernes en La Seu d'Urgell (Lérida) cuando supuestamente quería cruzar la frontera. El juez le imputa indiciariamente un delito de blanqueo de capitales.

La detención del empresario, al que se imputa indiciariamente un delito de blanqueo de capitales, era una de las 110 que fueron ordenadas por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 en el marco de este operativo, en el que se han producido ya un total de 87 detenciones.

UNA CONTABLE Y UN INFORMÁTICO

El magistrado, que ha tomado declaración a los miembros del escalafón más bajo de la trama, también ha dejado en libertad sin medidas cautelares a otros dos trabajadores de las empresas de la trama, un ciudadano español que realizaba tareas de informática y una trabajadora china que se dedicaba a la contabilidad. A ambos se les imputa también un delito de blanqueo de capitales.

Andreu acordó el sábado el ingreso en prisión incondicional para los diez presuntos integrantes de la cúpula de la trama, entre ellos para el presunto cabecilla, el empresario y promotor de arte Gao Ping, que se negó a declarar. Poco antes, fueron citadas su esposa, Lizhen Yang, otro matrimonio, el presunto jefe del aparato de extorsión del trama, Hai Bo, y otros de sus más directos colaboradores.

Según fuentes jurídicas, un total de 87 detenidos han comparecido en sede judicial desde que se inició la operación. De ellos, 48 han ingresado en prisión incondicional, 23 han quedado con fianzas que oscilan entre los 6.000 a los 100.000 euros, y los 16 restantes han salido en libertad, la mayoría con comparecencias.

Entre los detenidos se encuentra el actor porno Ignacio Jordá González, más conocido como Nacho Vidal, que quedó en libertad sin fianza tras ser imputado por un delito de blanqueo de capitales y otro de falsedad por las actividades que habría desarrollado su productora con las sociedades de la trama.

El magistrado también decretó libertad sin fianza y comparecencias periódicas para el dimitido concejal de Seguridad de Fuenlabrada (Madrid), José Borrás (PSOE), que fue detenido por la supuesta concesión de licencias irregulares a los responsables de la red. Se le imputan los delitos de cohecho, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.

A los detenidos se les imputan, indiciariamente, los delitos de integración en organización criminal y blanqueo de capitales, además de otros que pueden variar en función del papel que cumplieran en la trama. Se les acusa de lavar entre 200 y 300 millones de euros al año durante los dos últimos ejercicios.

Según la investigación, la trama contaba con tres métodos para blanquear capitales: sacaban el dinero en bolsas de plástico por tren o carretera, realizaban transferencias de capitales a agencias que ellos mismos creaban y una tercera, utilizada por los españoles, que consistía en ingresar el dinero en cuentas en bancos chinos o paraísos fiscales y recibir su importe en metálico.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana