Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/10/2012
 
 

Presunta apropiación indebida de un seguro

El juez suspende las declaraciones de los miembros del consejo de Spanair previstas para noviembre

19/10/2012
Compartir: 

El Juzgado de Instrucción número 18 de Barcelona ha suspendido las declaraciones en calidad de imputados de los diez miembros del antiguo consejo de administración de la desaparecida Spanair, por presunta apropiación indebida de un seguro profesional, han confirmado a Europa Press fuentes cercanas al proceso.

BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)

Según publica 'El Periódico', se ha abierto una vía de diálogo entre los exdirectivos de la empresa, actualmente en concurso de acreedores, y los 300 pilotos de la compañía aérea que presentaron la querella.

En un principio, se preveía que el 30 de octubre, y el 5 y el 7 de noviembre comparecieran ante el juez el que fuera presidente de la aerolínea, Ferran Soriano; el director general del Racc, Josep Mateu Negre; el presidente de Turismo de Barcelona, Joan Gaspart; el director general de Fira de Barcelona, Agustín Cordón; el consejero delegado de Serhs, Jordi Bagó, y el representante de Catalana de Iniciativas, Manuel Albanell.

También estaban citados los dos directivos de SAS en el consejo de Spanair, Benny Zakrisson y Michael Balint; el presidente de Moventia, Miquel Martí, y Taxo Benet, directivo de Mediapro que invirtió a título personal en la compañía.

Según han explicado a Europa Press fuentes próximas al proceso, todos los miembros del antiguo consejo de administración de Spanair han recurrido ante la Audiencia de Barcelona el auto en el que el juez les llama a declarar, y la audiencia todavía no se ha pronunciado al respecto.

QUERELLA.

El juez llamó a los exdirectivos de Spanair a declarar a causa de una querella presentada por cerca de 300 pilotos de la compañía aérea por presunta apropiación indebida de un seguro profesional que cubría el riesgo de pérdida de licencia de los pilotos y de los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP).

En el caso de los pilotos, la póliza se contrató en 2000 y Spanair se hacía cargo de un 70% como complemento salarial, mientras que retenía el otro 30% de la nómina, si bien en el caso de los TCP, éstos asumían el 60% de la póliza, contratada en 2006.

Spanair dejó de pagar el seguro a partir de julio de 2011, aunque continuó reteniendo el porcentaje correspondiente en la nómina de los trabajadores, lo que suponían más de 43.000 euros mensuales en el caso de los pilotos, y 24.000 euros en el caso de los TCP.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana