Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/10/2012
 
 

Defecto en la investigación

El Supremo absuelve al clan Jodorovich al anular los pinchazos y los registros del caso

16/10/2012
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha absuelto a los nueve miembros del clan Jodorovich, condenados por tráfico de drogas y posesión de un arsenal de armas de guerra por la Audiencia de Barcelona, al anular los pinchazos telefónicos y los registros domiciliarios que fundamentaban el caso porque se presentó una misma investigación en dos juzgados.

BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS)

El Supremo acuerda la nulidad de los pinchazos porque los investigadores de la Policía Nacional primero acudieron al Juzgado de Instrucción de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) y cuando éste denegó prorrogar unas escuchas porque no se estaba encontrando nada, recurrieron a un juzgado de Barcelona, que fue quien relanzó el caso.

Para el Alto Tribunal, la policía, al ocultar la instrucción del juzgado de Santa Coloma, que había desestimado prorrogar unas escuchas infructuosas, impidió al Juzgado de Instrucción 9 de Barcelona decidir las intervenciones telefónicas con "el debido control de la naturaleza, conveniencia y oportunidad".

Por ello, concluye que se vulneró la garantía constitucional al secreto de las comunicaciones y al derecho a la presunción de inocencia, y estima el recurso planteado por las defensas de quien era el principal acusado de la familia Jodorovich: Aquilino Montero Jodorovich, además de sus hijos y otros implicados.

El Supremo cree que al acudir a un segundo juzgado de instrucción para investigar un mismo caso se trató de "mantener a través de su reanudación, sin ello conocerlo el juzgado que las autorizó, una anterior investigación dándose involuntaria cobertura a una investigación prospectiva sin contar con base objetiva para ello".

Además, anulan los registros en las viviendas de quienes estaban acusados, en las que se encontró cocaína distribuida en varios escondites y un arsenal de armas con varias Kalashnikov, pistolas, subfusiles, revólveres, escopetas, katanas y defensas eléctricas, así como dinero en efectivo, aunque mantiene el decomiso de estos efectos.

El tribunal entiende que hay "conexión de antijuricidad" entre las escuchas y los registros porque considera que la primera prueba ilícita --los pinchazos-- determinaron que se hicieran las entradas en los domicilios.

En la sentencia se admite que la invalidez de estas pruebas "no supone la negación absoluta del hecho que pretendían acreditar, sino la imposibilidad de utilizarlas para acreditarlo en el proceso".

NO HAY PRUEBAS SUFICIENTES

En definitiva, como todos los recurrentes han negado los hechos en juicio oral y su autoría solo se prueba a través de los pinchazos y registros "no existe ninguna prueba, desvinculada del resultado de las diligencias constitucionalmente ilícitas, que pudieran ser valoradas como prueba de cargo suficiente".

Aquilino Montero Jodorovich fue condenado por la Audiencia de Barcelona en noviembre de 2011 a 19 años y medio de prisión por un delito contra la salud pública y otro de depósito de armas de guerra, y los otros ocho acusados del clan tuvieron penas de hasta 10 años por alguno de estos delitos.

Consideraba probado que el patriarca Jodorovich "en el año 2007 se venía dedicando a la venta de sustancias estupefacientes y armas" ayudado por tres de sus hijos y otras personas en la Zona Franca de Barcelona.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  3. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana