Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/10/2012
 
 

El 74% de los españoles apoya la cadena perpetua para los delitos más graves, según un estudio

16/10/2012
Compartir: 

El 83% apuesta por el empleo y la educación para prevenir la delincuencia

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El III Barómetro del Observatorio de la Actividad de la Justicia, de la Fundación Wolters Kluwer, refleja que el 74 por ciento de los españoles es partidario de instaurar la cadena perpetua para los delitos más graves, mientras que el 83% cree que la mejor forma de prevenir la delincuencia es crear empleo.

El estudio ha sido dirigido por el magistrado de la Audiencia Nacional Enrique López y ha contado con la colaboración de Metroscopia. En esta edición, ha investigado la posición de la ciudadanía ante la respuesta penal y, en concreto, ha abordado la Justicia de menores.

Según el barómetro, 2012 no sólo ha sido "un mal año para el país", sino para el prestigio de las instituciones, incluida la Justicia, que registra la peor imagen de los últimos 25 años. Así, el 65 por ciento de los entrevistados considera que la Administración de Justicia funciona "mal o muy mal", produciéndose un incremento del 27 por ciento respecto a los resultados de 1987.

Eso sí, el 60 por ciento de los encuestados confiesa que prefiere ser juzgado por jueces profesionales ante una acusación penal, frente a un 30 por ciento que se decanta por el jurado popular.

Respecto a la demanda de la cadena perpetua para los delitos más graves, el jefe de la Sección de Estudios Sociológicos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Juan José García de la Cruz, opina que "los ciudadanos no conocen alternativas a la cadena perpetua o la pena de muerte para mantener alejados de las calles a los delincuentes potencialmente más peligrosos" y propone la aplicación de las nuevas tecnologías al ámbito penitenciario, entre otras medidas.

LA CÁRCEL, "ESCUELA DE CRIMINALES"

En relación con la delincuencia juvenil, la encuesta muestra "cierta ambivalencia" en la opinión de los españoles, que apoyan al mismo tiempo el castigo y la educación como alternativas de respuesta a las infracciones cometidas por jóvenes.

Pese a respaldar la disciplina como reacción ante la delincuencia juvenil, rechazan la cárcel al considerarla una "escuela de criminales" y apuestan por invertir en educación, "opción que ha obtenido una puntuación del 8,2 de 10".

El 80% de los entrevistados considera que debería haber más control de la policía en las calles para prevenir la delincuencia. Mientras tanto, el 66% pide invertir más en medidas de rehabilitación y el 30% considera que la cárcel es "demasiado dura y debe utilizarse lo menos posible".

En opinión de la profesora de Derecho Penal del Centro de Investigación en Criminología de la Universidad de Castilla-La Mancha Esther Fernández Molina, "si existe un sector de la población sobre el que se albergue alguna esperanza de su posible recuperación ése es el de los jóvenes".

El magistrado Enrique López, director del III Barómetro del Observatorio de la Actividad de la Justicia, expone en un comunicado que este proyecto "está concebido como un instrumento de reflexión que enriquece el debate abierto en la opinión pública, aportando notas importantes que lo alimenten".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana